De acuerdo con las estadísticas, el 60% de los latinos prefiere comunicarse en su lengua materna
De acuerdo a un estudio de The Conference Board, los hogares hispanos en EE UU aumentarán significativamente su número y perspectivas económicas en los próximos 10 años.Los más de 10 millones de hogares hispanos que existen en EE UU aumentarán a 13,5 millones para el 2010. Estos controlarán US$670.000 millones en ingresos personales, representando las familias mexicanoamericanas 61% de este poder de compra (es decir US$409.000 millones).Hay dinero por hacer por parte de las compañías que prestan atención al segmento demográfico hispano. “Los hispanos creen en la familia y tienden a tener muchos hijos. Va a ser una oportunidad de negocio entrar en este nicho de mercado, para publicitarse y alcanzar esa población”, comentó Leeanna Roman Fournier, fundadora de Hispanics Influencing Public Policy (Hispanos influyendo las políticas públicas). La comunidad mexicana, con 6,5 millones de hogares, es el grupo hispano más grande en EE UU, seguido por los hogares centro y suramericanos con 1,6 millones.El estudio de The Conference Board define a los hispanos como aquellos nacidos en México, Puerto Rico, Cuba, Centro y Suramérica u otras regiones hispanas/latinas, incluyendo España, República Dominicana, sin importar la raza.Los hogares hispanos tienden a tener un promedio edad menor que el total de la población estadounidense. 39% son liderados por una persona menor de 35 años, comparado con un porcentaje nacional de 23%. Para el 2010 el poder de compra del mercado hispano menor de 45 años aumentará a US$397.000 millones. En otras palabras, US$3 de cada US$5 circulando en los hogares hispanos estarán en las manos de este segmento más joven que el promedio general.The Conference Board, fundada en 1916, es una sociedad de negocios y una red de investigación citada frecuentemente en prensa y en medios televisivos. Abarcan más de 4 mil organizaciones en 67 países.