MERCADEO English version

Atención y confianza en los medios son los retos de la industria que se debatieron en Teads Vision México 2022

Claudia Smolansky| 17 de agosto de 2022

Xepus Ginebra de Omnicom Media Group, Sandro Silva de CMI México, Enrique K. Cornish Stanton de BBVA México y Eric Tourtel de Teads Latam

Este miércoles 17, se celebró el evento Teads Vision México 2022, en el que se debatió el futuro de la medición de la publicidad digital, dándole especial énfasis a la atención y confianza de los medios.

Para Teads la atención es la nueva métrica que el mundo digital necesita para generar mayor impacto. En ese proceso, han encontrado que la calidad del contenido en los medios representa un elemento clave para generar altos niveles de atención, junto con la creatividad del anuncio que se publica. Y en esta ecuación, los medios juegan un papel importante.

Eric Tourtel, CEO de Teads, explica que la atención es fundamental y que ellos son los primeros en hablar sobre el tema en Latinoamérica. “La atención es la evolución natural de viewability. Los anunciantes exigen porcentaje de viewability. Hay que entender la diferencia entre viewability y atención; la primera es ser visible y la otra es ser visto. Los anunciantes quieren que sus anuncios sean vistos” acotó.

Tourtel recuerda que todo el ecosistema debe ser humilde y tiene que estar abierto al cambio y hacer cosas lógicas.

Adriana Díaz, coordinadora de Insights y Research LatAm en Teads, lideró el primer panel sobre ese tema Confianza en los medios. Díaz mostró la contradicción del mundo actual sobre las redes sociales, que siendo los más consumidos, son los de mayor desconfianza por el usuario. Recalcó que los sitios de noticias tradicionales siguen siendo los preferidos y donde el usuario presta mayor atención. “El 62% presta más atención al anuncio cuando está relacionado a lo que está leyendo” expresó.

Izael Castillo, Research and Insights Manager Teads México, habló sobre la importancia de centrarse en una publicidad responsable, en vez de ser intrusiva, donde 87% de los consumidores, lo perciben de esta última forma. Dice que la creatividad sigue jugando un rol importante en la ecuación para captar la atención.

Finalmente, Xepus Ginebra, CEO de Ominicom Media Group, expresó que en primer lugar al industria debe reconocer sus errores. “La gente no quiere ver anuncios, así que tenemos que buscar otra manera de hacerlo” indicó.

A la idea, Enrique K. Cornish, director de Inteligencia y Planeación Estratégica de Marketing de BBVA, considera que las marcas pueden repensar su forma de acercarse a la audiencia y que hay una oportunidad para hablar de la misión y propósito, en vez de los productos.

 

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.