MERCADEO

Anunciantes se preparan para una era después del coronavirus

Liz Unamo| 3 de abril de 2020

CMO Growth Council

La mayoría de los anunciantes se encuentra ahora dedicada a esbozar cómo se verán sus negocios después del coronavirus, según se desprende de la segunda reunión de un grupo especial de trabajo organizado por el CMO Growth Council. Se trata de una iniciativa conjunta de la Asociación de Anunciantes Nacionales (ANA) y Cannes Lions que apunta a identificar las mejores prácticas en respuesta a covid-19, y a la que WARC asistió vía online y reseña en su blog.
 
Esta movida se produce después que los anunciantes han lidiado con el impacto comercial inicial de la pandemia, y se preparan para combinar medidas a corto plazo con planificar para cuando la crisis haya retrocedido. El enfoque de esta planificación cubre tres puntos: saber cómo ha cambiado el comportamiento del consumidor; la importancia de proteger los ecosistemas del negocio, y evitar el incremento de precios como respuesta a la crisis.
 
En el primer planteamiento se sabe que el comportamiento del consumidor ha cambiado a medida que se extiende la pandemia, y aunque se desconoce cómo serán estos nuevos hábitos y cuántos perdurarán, están surgiendo varios patrones como: adopción de un enfoque más proactivo para la salud y el bienestar; interés en productos y servicios que los mantendrán saludables más allá de la pandemia; preocupación ante noticias falsas sobre el virus; dudas de volver a viejos hábitos incluso tras la fase de recuperación; seguridad de los alimentos y los productos, que se traduce en un énfasis aún mayor en la actividad digital, dada la seguridad y la conveniencia que brinda este canal; entre otros. Se trata de un efecto de largo alcance, y los anunciantes tratan de descubrir cómo este va a desarrollarse ante una segunda ola de infección.
 
También se hizo un gran énfasis en el apoyo a los ecosistemas empresariales y en ir más allá de las estrategias habituales en un esfuerzo por ayudar a los socios a superar los momentos difíciles, con más atención a la cooperación que a la competencia. Igualmente, se destacó que las marcas deberían tratar los precios de los productos con gran sensibilidad y que las compañías no deberían intentar recuperar los ingresos aumentando los precios para los consumidores, millones de los cuales se encuentran repentinamente desempleados. Como explicó uno de los asistentes: “Como actuemos hoy va a importar a largo plazo. Y somos plenamente conscientes de que este es un juego largo. No es un juego corto”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.