MERCADEO

Anunciantes latinoamericanos realizaron encuentro anual

Cynthia Plohn| 27 de julio de 2004

La Cámara Argentina de Anunciantes fue sede de la reunión regional de las asociaciones de anunciantes de América Latina, convocada para tratar temas de interés común y decidir las acciones a emprender para potenciar la efectividad de los tópicos primordiales de la región.Del encuentro participaron representantes de Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Uno de los temas clave fue la medición de audiencias, -motivo de polémica en varios mercados de la región-, en virtud de la obvia importancia que reviste a la hora de analizar las inversiones. El grupo coincidió en que el sistema que en la actualidad ofrece mayor credibilidad para evaluar el rating es el de people meters.También se consideró, a modo de proyecto, la formación de una Cámara de Control de Medición de Audiencia Latinoamericana, con la participación de un técnico y un funcionario de cada asociación de anunciantes y eje operativo en Argentina, dado que ese país cuenta con la experiencia CCMA, cuya presidencia la ejerce la Cámara Argentina de Anunciantes.Se habló además sobre la necesidad de tener cifras de circulación de los medios impresos, ya que la mayoría de los países participantes no cuentan con un sistema que les permita auditar medios gráficos. La televisión por cable también ocupó parte de la charla. Según el intercambio de información que realizaron los presentes sobre la penetración del cable en sus países, se ve, por ejemplo, que en Uruguay llega casi al 60% y en Chile al 30%, y que las características del mercado en cada uno de ellos adquiere diferentes modalidades: puede presentarse con una única tarifa o bien segmentado por paquetes premium con distintos aranceles. Con respecto, al tema de la remuneración de agencias se concluyó que los anunciantes deben trabajar en forma conjunta con la agencia para obtener logros más efectivos. “La realidad del negocio publicitario demuestra que la comunicación comercial ha cambiado, adoptando nuevas tendencias que incluyen formatos no tradicionales. El mercado se nutre no sólo de la publicidad convencional, sino también de promociones, mercadeo directo, PNT, advertainment, y cada agencia, al igual que los anunciantes, debe saber acomodarse a los cambios de un mercado tan diversificado”, señalaron.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.