Sandoval: Hay que abrazar las similitudes entre segmentos y celebrar las diferencias
(Patricia Blanco). Creo que hay un estigma con respecto a la adaptación de trabajos publicitarios del mercado general al mercado hispano o afroamericano. Sin embargo, la adaptación algunas veces es la mejor opción de negocio. A veces se crean piezas únicas y a veces se adapta, y esto no necesariamente es negativo sostuvo Edgar Sandoval, gerente general de Mercadeo y Negocios Multicultural para Norteamérica de P&G, en su participación como keynote en ANA Multicultural.El ejecutivo, que inició su trayectoria en P&G en 1993, destacó el valor del consumidor y del mercadeo étnico, pero rescató el aporte al negocio que en ocasiones brindan las adaptaciones, bien sean desde el mercado general hacia alguno de los segmentos multiculturales o desde algún segmento hacia el mercado general.Hay que abrazar las similitudes entre segmentos y celebrar las diferencias. Hay algunas diferencias que son irrelevantes afirmó. Ejemplificó con casos de P&G cómo se dan estas adaptaciones. Entre ellos mencionó la versión del detergente Tide con suavizante Downy y Febreeze añadido, el cual surgió de los insights dados por el público afroamericano y que luego pasó al mercado general.En las ideas del mercado general adaptadas para segmentos, nombró el caso de una exitosa campaña del papel higiénico Charmin que funcionó positivamente tanto en el mercado general como en los grupos multiculturales. Y también planteó el ejemplo de una iniciativa para el detergente Gain inspirada en el humor y en el formato comedy shows que fue liderada por mercadeo étnico y que luego fue recreada para el mercado anglo.Estos tiempos difíciles exigen lo mejor de cada uno y de más eficiencia para hacer mejor nuestro trabajo señaló Sandoval para cerrar.