MERCADEO

Anunciantes deben repensar mensaje a los hispanos

Maribel Ramos-Weiner| 27 de julio de 2004

Un estudio de la firma de investigación de consumo NOP World Consumer, reveló diferencias en la forma de pensar de los hispanos que viven en EE UU en comparación con los estadounidenses. El estudio, hecho sobre la base de 500 hispanoamericanos acerca de su actitud frente a la salud, reveló que los hispanos más pobres y aquellos nacidos fuera de EE UU están más preocupados acerca de los ingredientes dañinos presentes en los alimentos. Casi cerca de la mitad dijo que la grasa, el colesterol y la sal son dañinos en cualquier cantidad versus un tercio de la población total.Los hispanos nacidos en EE UU y aquellos de mayor poder adquisitivo están más interesados en aspectos del estilo de vida como fumar, stress y el control del peso.El director general de NOP, Brad Fay, explicó lo que estos hallazgos significan para las compañías de alimentos y salud que intentan atacar el creciente mercado hispano.“El hecho de que el mercado hispano es la minoría número uno, y que muchos de nuestros clientes han contratado directores para mercadeo hispano o multicultural nos motivó a invertir más tiempo mirando este mercado para ellos”.Uno de los hallazgos más soprendentes para Fay ha sido la diversidad del mercado hispano. “Lo más interesante que encontramos es que es difícil generalizar. Es más de un mercado, en muchos aspectos”. A medida que la firma segmentó los resultados sobre la base de nacido en EE UU o inmigrante, también se encontró otros aspectos que producen hallazgos muy diferentes como sus capacidades de hablar el idioma, hombres o mujeres, más jóvenes versus más viejos. “Si realmente estás interesado en el mercado hispano, lo tienes que estudiar cuidadosamente y determinar sobre cuál porción quieres atacar. Y aségurate de que tienes el producto, el mensaje y tu target sincronizados”, indicó.Explicó que para enfocar targets específicos, muchos de los especialistas en mercadeo multicultural tienden a centrarse en las grandes zonas metropolitanas que tienen mayor concentración de hispanos, pautando en medios locales. Allí probablemente se obtenga una población inmigrante reciente, que habla más español, “y van a presentar esos temores que apunta la encuesta”. Otros que piensan en comprar en medios nacionales hispanos, como las estaciones de cable, están apuntando a un mercado más aculturado, que se parece más al mercado general.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.