Andrew Speyer, quien fue recientemente designado VP y líder de Estrategia de Wing, destaca el cambio demográfico que se está dando en los suburbios. En su blog en MediaPost resalta el peso de la población hispana en suburbios cada vez más consolidados.La mayor sorpresa podría ser que éste es un caso en el cual los anunciantes representaron un ideal en sus comunicaciones antes de que se convirtiera en realidad. Por años, los clientes del área automotriz, bienes empacados y cadenas de restaurantes han estado vendiendo el componente suburbano del Sueño Americano a los latinos. La TV en particular se ha confiado mostrando a los latinos disfrutando de una versión de EE UU que hasta ahora no se parece a la realidad de nadie. Parece que ahora, finalmente, lo estamos entendiendo. La pregunta ahora sería: ¿cuál es la próximo ideal aspiracional de los inmigrantes y las minorías en EE UU?.En medio del panorama referido por Speyer, en el que un tercio de todos los nuevos asientos suburbanos son de mayoría hispana y en el que los blancos no hispanos se ubican en quinto lugar en crecimiento de estos asientos extraurbanos, la invitación a los anunciantes es indagar en el nuevo Sueño Americano de estos grupos.Si los latinos tienen acceso (al menos en teoría) a todo lo que tiene acceso el mercado general, la comunidad ahora tiene la oportunidad de comenzar a plantearse su futuro, lo cual podría modelar a EE UU de formas que no podemos imaginarnos hoy asegura Speyer.