El fundador y director creativo de Underdog, Andrés Wolff, supo desde 2011 que la Big Data revolucionaría la manera de hacer publicidad. Desde entonces, empezó a trabajar en su agencia creativa digital para convertirla en una herramienta de mercadeo, que permita a las marcas crear contenido en tiempo real, diseñado especialmente para sus audiencias. “La Big Data siempre ha estado guardada, ahora es el futuro de la comunicación. Nosotros escuchamos y analizamos toda esta data que proviene de las audiencias. Interpretamos los insights, encontramos diamantes estratégicos y los traducimos en piezas creativas” explicó Wolff. “A través de muchas herramientas digitales, logramos que los anunciantes creen mensajes más personalizados y en tiempo real”. Entre sus servicios ofrecen analitical reserach, social CRM, social media, compra de medios y monitoreo constante de todo lo que se está diciendo sobre la marca. “La gente está diciendo lo que quiere todo el tiempo. El caso de Netflix con House of cards es el ejemplo perfecto. Escucharon a la audiencia e hicieron la serie que el público pedía, de ahí su éxito”. Wolff señaló que cuentan con capacidad de respuesta inmediata para producir material audiovisual en Nueva York, Miami, Los Ángeles, Houston y Dallas.El 2015 fue muy positivo para Underdog ya que hicieron grandes proyectos de contenido original con Honda, State Farm, Heineken, Silverado, Chevron y Terra Music, para el mercado hispano y el mercado general. “Nosotros colaboramos con agencias, clientes y agencias de medios. Nos movemos en diferentes niveles, según la necesidad del proyecto” concluyó.
Snapchat abre sus puertas para perfeccionar la segmentación de las audiencias
Empresas incluyen el Big Data en sus estrategias de mercadeo, según estudio