MERCADEO

Andrés Claudio: ¿Cómo será la compra de medios en la próxima década?

6 de abril de 2001

Andrés Claudio ve en el product placement una excelente heramienta de trabajo

Andrés Claudio, VP sénior de Medios de Artega & Arteaga (Puerto Rico) es el primer participante de un nuevo foro organizado por el diario Produ.com en el que se disertará sobre ¿Cómo será la compra de medios en la próxima década?.”La compra de medios en la próxima década será mas sofisticada, en parte por el desarrollo de nueva tecnologías y la necesidad de `optimizar´ las compras. Los clientes cada vez se enfrentan a un mercado más agresivo, complejo e inclusive con influencias globales que nos obligan a uniformar y ser más exigentes”, señala Andrés Claudio. Por otro lado, considera que se visualiza el comienzo de un mayor crecimiento en las compras a través de la Internet que dan acceso a las disponibilidades de los canales, periódicos y medios de mayor demanda. De igual modo, piensa que este desarrollo de la comunicación electrónica presenta nuevas alternativas para alcanzar los targets y mayor complejidad en la búsqueda de lograr el mejor alcance y frecuencia, por eso la necesidad de estar al día de las nuevas tendencias. Respecto al product placement señala: “es y será una excelente herramienta de trabajo, permite llegar al consumidor de un modo no tradicional, inesperado, y sobretodo con mayor impacto. Esta iniciativa te ubica al producto más cerca al consumidor. Por otro lado, hay que tener la precaución de no abusar, y hacer mal uso de esta oportunidad, ya que a veces se ubica al producto en situaciones poco reales, de mal gusto, o que simplemente no ayudan a la marca. El equity de la marca no se debe poner en peligro bajo ningún concepto. Se perfila un mayor uso de product placements, entre otras razones por su precio, mayor impacto, sorprender al consumidor, y ubicar al producto en situaciones con las que el consumidor las puede asociar”, acota Claudio.Este publicista puertorriqueño opina que los medios tradicionales siguen siendo, por excelencia, los preferidos en el mundo por su fortaleza entre las clases trabajadoras y media. “En la medida que se desarrollen otros medios, éstos vendrán a complementar y ayudar a diversificar el modo en que se alcanzan a los diferentes públicos. La segmentación obliga por consiguiente a estar más conscientes de la importancia de los departamentos de medios, y sobretodo de las estrategias integradas de comunicación”.Si desea participar en este foro puede enviar su opinión a {sandra@produ.com}.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.