Patricia Mauchi, Chief Growth Officer de EssenceMediacom para LatAm: La IAG puede proporcionar múltiples ventajas ¡hay que sacarle provecho al máximo!
A partir del 2025 veremos el nacimiento de la generación Beta, la primera en crecer completamente inmersa en un mundo dominado por la inteligencia artificial.
Los consumidores de hoy no son los de ayer ni tampoco los de mañana. En un mundo donde la única constante es el cambio incesante, el consumo no es una excepción. Ser capaz de equilibrar las necesidades que el público tiene hoy con las demandas del futuro es un ejercicio de previsión necesario para todo el que se preocupe por la supervivencia de su marca.
En este 2024 hay un panorama interesante de cómo las marcas están abrazando la IA generativa, para este año veremos un aumento en el uso de IA para crear contenido escrito, visual y de video. Así lo indica un estudio de tendencias realizado por EssenceMediacom en LatAm, que observa que muchas tareas tediosas relacionadas con la producción de contenidos pueden simplificarse u optimizarse gracias al uso de herramientas de IA. Como explica Marien Castañeda, directora de System & Planning & Attribution de la agencia, “La idea es que los equipos trabajen de la mano con estas herramientas para producir contenido más rápido y eficiente, lo que permitirá a los profesionales concentrarse en las estrategias, innovación y creatividad”.
Áreas donde podemos observar la adaptabilidad de la IA:
Según EssenceMediacom las organizaciones cada vez utilizan más la IA para ayudarse en las actividades con redes sociales. Por ejemplo, en el 2023 el 66% utilizó IA para editar y perfeccionar textos y se espera que para este año 2024 el 86% lo haga. El 15% lo utilizó para editar imágenes y para el 2024 se proyecta un crecimiento de más del 260% en el uso de esta herramienta de IA. Así mismo, otra de las herramientas de mayor crecimiento que se prevén para este 2024 es el usar un Chatbot para responder. En la gráfica a continuación podremos ver mas claramente las tendencias de las herramientas de IA que las organizaciones utilizan para ayudarse con las actividades en redes sociales.
Para Patricia Mauchi, LatAm Chief Growth Officer de EssenceMediacom “Las tendencias de consumo reflejan la gran evolución dinámica de las preferencias y comportamientos de los consumidores en respuesta a cambios culturales, tecnológicos y sociales, por esto es de gran importancia entenderlos a profundidad y adaptarnos lo más rápido posible. La IAG puede proporcionar múltiples ventajas ¡hay que sacarle provecho al máximo!”.
La inteligencia artificial generativa, lejos de ser un ‘enemigo’ puede ayudar en múltiples tareas desde generar títulos llamativos, adaptar contenido para diferentes mercados o identificar tendencias de contenido, entre otros tantos. Por ejemplo, herramientas como Adpilot (diseñada con IA para generar anuncios en redes sociales a partir de una cantidad mínima de información), es una excelente herramienta para quienes no tienen el presupuesto para impulsar campañas creativas a un ritmo constante. Otro ejemplo es Replika, un chabot personal que está diseñado como un amigo virtual: es atento; siempre disponible para hablar y escuchar; los usuarios pueden charlar sobre acontecimientos cotidianos, participar en videollamadas, así como tener actividades divertidas o relajantes e incluso compartir experiencias en realidad aumentada.
Según el estudio de EssenceMediacom, a partir del 2025 veremos el nacimiento de la generación Beta, un grupo de consumidores que se caracterizará por ser la primera en crecer completamente inmersa en un mundo dominado por la inteligencia artificial, así que la IA será una tendencia muy presente en este 2024 y las marcas cada vez la abrazarán más.