MERCADEO English version

ANA advierte que empresas están perdiendo al no centrar más sus esfuerzos en consumidores multiculturales

Liz Unamo| 8 de agosto de 2019

Bob Liodice

Bob Liodice, CEO de ANA, se refirió a los resultados de un estudio, realizado por PQ Media y comisionado por la Alianza para el Mercadeo Inclusivo y Multicultural (AIMM), que revela que, aunque los consumidores multiculturales comprenden casi el 40% de la población total de EE UU, las inversiones en medios multiculturales representan solo el 5,2% del gasto total en publicidad y marketing, según un nuevo estudio.
 
“Este es un estudio histórico que muestra claramente que la mayoría de las empresas están perdiendo una oportunidad al no centrar más sus esfuerzos de mercadeo en consumidores multiculturales” dijo Liodice. “El informe revela una apertura para nuevas formas de impulsar el crecimiento y ofrece una hoja de ruta sobre cómo los anunciantes pueden competir de manera más efectiva”.
 
Entre los hallazgos claves del estudio U.S. Multicultural Media Forecast 2019, se destaca que la televisión —la mayor de las 12 plataformas de medios multiculturales analizada— representa US$7,67 mil millones en gastos de publicidad multicultural en 2018; que el mercadeo de activación de marca representó una participación del 49,5% de los medios multiculturales en 2018, casi un 20% menos que en los ingresos generales de los medios en relación a este tipo de mercadeo; que la compra de medios endémicos —aquellos que generan una composición de audiencia de un segmento específico al 75% o mayor— representó 69% de los ingresos; no endémico fue del 31%; que la compra de medios nacionales en 2018 representó 62,5% de la inversión, pero el gasto local creció más rápido, aumentando 6,2% en comparación con 2017; y que el gasto en publicidad y mercadeo multicultural está en camino de aumentar un 4,5% en 2019 a un poco más de US$27 mil millones y se proyecta que aumente un 6,3% en 2020, a US$28,7 mil millones.
 
Para la AIMM estos resultados implican que hay una clara oportunidad para que más anunciantes involucren a consumidores multiculturales para impulsar el crecimiento empresarial. “En lo que tal vez sea el hallazgo más significativo, los ingresos de los medios multiculturales están bajo los índices de forma significativa en comparación con la población general” dijo ANA.

Aunque el 100% del crecimiento de la población total proviene de segmentos multiculturales, los anunciantes están gastando mucho menos para llegar a estos consumidores y, por el contrario, decididamente gastan demasiado para llegar a consumidores no multiculturales.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.