MERCADEO

Amazon Web Services amplía esfuerzos de reposición de agua en Chile, Brasil y EE UU

15 de septiembre de 2024

AWS debuta en Chile, asociándose con agricultores locales y la empresa de tecnología climática Kilimo para reducir el uso de agua en la cuenca del Maipo

El mundo se enfrenta a una creciente crisis hídrica impulsada por el cambio climático, el crecimiento demográfico y el desarrollo económico, ya que se prevé que la demanda mundial de agua dulce superará la oferta en un 40% para 2030, según las Naciones Unidas. En este contexto, Amazon, a través de Amazon Web Services (AWS), anunció que está haciendo su parte.

“Amazon está comprometido en ser un buen administrador del agua en todos los lugares donde opera” afirmó Kara Hurst, directora de sostenibilidad de Amazon en su página web. “Hacer nuestra parte para ayudar a abordar la escasez de agua es esencial para superar los riesgos económicos y de salud para los empleados, clientes, comunidades y negocios de Amazon”.

Hurst anunció que una de las formas en que AWS está innovando para ayudar a marcar la diferencia es expandir su programa de reabastecimiento de agua a más lugares. “Lo que devolverá más de 7 mil millones de litros de agua cada año una vez que se completen todos los proyectos. También sabemos que no podemos resolver el desafío de la escasez de agua solos, y estamos compartiendo nuestros aprendizajes con otros para lograr un impacto aún mayor”.

Las inversiones de AWS en comunidades con estrés hídrico ayudan a restaurar las cuencas hidrográficas y brindan agua potable, saneamiento y servicios de higiene. Estos proyectos también acercan a AWS a su compromiso de ser un proveedor positivo de agua para 2030, destacan.

En 2023, la cartera de reabastecimiento de agua de AWS devolvió 3,5 mil millones de litros a las comunidades locales en 15 proyectos de reabastecimiento de agua. Con seis nuevos proyectos anunciados, un total de 21 proyectos devolverán más de 7 mil millones de litros de agua cada año una vez que se complete cada proyecto. Algunos de estos proyectos serán implementados en Chile, Brasil y EE UU.

AWS debuta en Chile, asociándose con agricultores locales y la empresa de tecnología climática Kilimo para reducir el uso de agua en la cuenca del Maipo, la mayor fuente de riego y agua potable para las regiones metropolitanas de Santiago y Valparaíso de Chile,  el uso excesivo del agua del río ha contribuido a una escasez extrema de agua. Aproximadamente 67 hectáreas de tierras agrícolas se convertirán de riego por inundación a riego por goteo, lo que resultará en un ahorro estimado de 200 millones de litros de agua cada año. El riego por goteo suministra agua directamente a los sistemas de raíces de las plantas a través de una red de tuberías y se considera uno de los sistemas de suministro de agua más eficientes para el cultivo.

AWS también se está asociando con Kilimo en Brasil, esta vez utilizando inteligencia artificial (IA). Uno de los ríos más importantes desde el punto de vista histórico y económico que abastece a la ciudad más poblada de Brasil, São Paulo, es el río Tietê. El río sirve como recurso para los agricultores y las familias de toda la región. Sin embargo, la escasez de agua está afectando las vidas y los medios de subsistencia de las comunidades circundantes. La solución de IA de Kilimo desarrollada en AWS calculará el consumo de agua, monitorea la calidad del suelo y brindará recomendaciones de riego a través de un monitoreo inteligente para los agricultores participantes. En conjunto, esto conservará aproximadamente 200 millones de litros de agua cada año.

Mientras que en Ohio, EE UU, AWS está apoyando a la organización sin fines de lucro global The Nature Conservancy y a otras para restaurar 11 acres de humedales. El proyecto ralentizará y filtrará el agua al tiempo que proporcionará hábitat para la vida silvestre en el condado de Licking, en las afueras de Columbus. Esto reducirá la contaminación por nutrientes en el lago Buckeye, una atracción recreativa popular con un historial de problemas de floración de algas nocivas, y mejorará los arroyos que desembocan en el lago. Se espera que el proyecto se complete en 2026 y filtre 77 millones de galones de agua cada año. La financiación combinada de varias empresas servirá como un nuevo modelo repetible de financiación corporativa para proyectos de mejora del agua.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.