AMAP Acoso
Con el objetivo de generar un cambio y fomentar una cultura de
respeto, igualdad y libre de violencia en la industria creativa y la sociedad
en general, la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP) en
coordinación con la consultora MasProyectos realizará talleres para la
prevención y atención del hostigamiento y acoso sexual y laboral.
Esta actividad forma parte del Programa de Acción que puso en marcha
la Asociación hace unos meses para avanzar en la prevención y solución de
esta problemática. De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI), en 2017 se registraron 18 mil casos de abandono de trabajo,
tanto de hombres como de mujeres, debido al acoso y la discriminación dentro de
los centros de trabajo.
Los talleres están
dirigidos a directivos y personal en general de las empresas asociadas a AMAP y
se realizarán a partir de finales de agosto. Además
de los talleres para la prevención y atención del hostigamiento y acoso sexual
laboral, el Programa de Acción de la AMAP ha realizado otras acciones, entre
las que destacan: el
desarrollo de un Protocolo de Acción ante el Hostigamiento y Acoso Sexual y Laboral (HASL), el
cual tiene como base y referencia el marco legislativo vigente en México, se estableció
un formato para el Reporte de Hostigamiento y Acoso Sexual y Laboral y el proceso
de certificación de la Asociación para la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en
Igualdad Laboral y No Discriminación. Esta certificación está dirigida a todos
los centros de trabajo públicos, privados y sociales establecidos en la
República Mexicana.
Effie College México abre la convocatoria para su segunda edición
Inicia la ronda de evaluaciones en Effie México con récord de inscripciones
El FePI anuncia a Mendoza en Argentina como su sede para 2019
Agency Scope México: Effie es el premio más valorado por los anunciantes