Para la titular de ANDA los publicistas al verse mermados en sus presupuestos para diseñar y producir piezas, empezaron a apuntar a otros medios alternativos
(David Rodríguez, Caracas). En opinión de María Teresa Almarza, actual presidenta de la Asociación Nacional de Anunciantes de Venezuela (ANDA), el período 2002-2003 representó un año atípico para los publicistas pues afectó de manera importante el tema de la inversión publicitaria en los medios venezolanos.Al respecto, Almarza recordó que esta situación fue agravada por toda la pauta publicitaria que quedó rezagada por la situación de paro que se vivió en el país durante los meses de diciembre y enero. “Sin embargo la crisis significó un viraje para los publicistas y las personas de mercadeo, que ahora deben centrar su atención en los cambios que están experimentando los consumidores venezolanos”, indicó.Aseguró que, al verse rebajados severamente los presupuestos para diseñar y producir piezas, muchos productos fueron sacados de televisión y los publicistas empezaron a apuntar a otros medios alternativos, dejando por sentado que a pesar de la crisis la creatividad no ha mermado en Venezuela. “Esto se puso de manifiesto durante esta edición del premio ANDA, que sigue siendo el premio con más credibilidad en el mundo publicitario y que contó este año con un jurado realmente representativo, poseedor de capacidades y un tenor profesional inobjetable”, acotó.Con satisfacción, Almarza refirió que ésta fue su última edición del premio como titular de la asociación y espera que la nueva junta directiva de ANDA –que será electa el próximo mes de febrero del 2004- se mantenga cohesionada y siga fortaleciendo el galardón.