
Alexia Howard, analista de Sanford C. Bernstein
Alexia Howard, analista de Sanford C. Bernstein, realizó una reciente investigación en la que demuestra el principal problema de las grandes marcas de comida en EE UU son los hábitos y la educación alimenticia de las nuevas generaciones. En su investigación habla de los millennials como el nuevo grupo que está empezando a formar hogares y lo describe como un sector mucho más consciente de su alimentación y la de sus hijos. Tanto los jóvenes consumidores, como estas nuevas madres, no confían en las grandes marcas. Por ejemplo Kraft, que tiene años consolidada en el mercado utilizando la misma estrategia de mercadeo, ahora debe replantearse su posición. El crecimiento de las redes sociales también ha permitido que se desarrolle una conversación masiva en línea sobre la comida y qué alimentos evitar, las preocupaciones por los aditivos químicos y los alimentos muy procesados son cada vez mayores comentó Howard. Los métodos de distribución también son importantes para los consumidores, quienes prefieren alimentos locales, frescos y menos procesados. Los gigantes de la industria alimenticia están intentando cambiar su estrategia para ganarse al público que está interesado en la alimentación saludable. La marca Kellogg está buscando restablecer su identidad para ser parte del movimiento de comida natural, pero recuperar la confianza de una audiencia es un gran reto. La estrategia de otras grandes marcas ha sido comprar pequeñas empresas locales de alimentación y apoyarlas. Otra estrategia ha sido desarrollar líneas para asociarse con revendedores que garantizan alimentos saludables, como Whole Foods o Trader Joes.