Alejandro Fosk, VP sénior y gerente general para LatAm de ComScore
Para Alejandro Fosk, VP sénior y gerente general para Latinoamérica de comScore, las campañas ejecutadas de manera creativa e inteligente tienen un mayor impacto cuando son entregadas a las personas adecuadas y en condiciones propicias. “En comScore, descomponemos el análisis en cuatro áreas interrelacionadas que en conjunto llamaríamos la impresión verificada. Más concretamente, se trata de responder la pregunta de todo anunciante: ¿mi publicidad ha sido vista por mi público objetivo humano en un entorno seguro para la marca?” señala Fosk.
Los cuatro pilares son la detección de tráfico no válido (IVT), la visibilidad, el alcance y la seguridad de marca. “Aunque son temas distintos y con especificidades individuales, tener los cuatro bajo control puede producir un resultado final mayor que la suma de sus partes” dice Fosk en un artículo en la página de comScore.
Controlando estos principios básicos, los anunciantes y sus agencias dan a las campañas digitales más posibilidades de obtener impacto tanto en la marca, como en las mediciones de ventas.
Resalta la importancia de hacer la detección de tráfico inválido. “A pesar de que los mecanismos son diferentes y están en constante evolución, todos comparten el objetivo de canalizar los ingresos por publicidad legítima hacia los bolsillos de los estafadores sin ser detectados”.