Los radiodifusores y la industria publicitaria abogan por evaluar la efectividad del Portable People Meter (PPM)
La controversia generada por el sistema de medición Portable People Meter (PPM) ha logrado unir a diversos sectores de la industria publicitaria. Una de las primeras organizaciones en dar un paso adelante fue a Asociación de Agencias de Publicidad Hispanas (AHAA), al crear su consejo consultivo. Luego fueron los radiodifusores que crearon la alianza the Spanish Radio Association (SRA). (Ver {info. relacionada; http://www.produ.com/television/index.html?Noti=64438&year=1997/2003}).Ambas instituciones tienen grandes preocupaciones en torno a la implementación del sistema, por ello, el lunes 18 tienen planificado llevar a cabo una reunión con representantes de Arbitron, empresa fabricante del sistema, para solicitar respuestas concretas a las interrogantes planteadas.Entre las preocupaciones más figuran: El impacto de la metodología de medición en el mercado, el número de áreas a medir, el reclutamiento de personas, así como sus países de procedencia, para garantizar la precisión de los valores demográficos.Además, hay grandes dudas en relación al Designated Delivery Index (DDI), cuyo objetivo es inferior al aceptable y la muestra de hogares que sólo cuentan con teléfonos celulares, la cual es bastante inferior a lo requerido.Tanto para AHAA, como para la SRA, la metodología, no está en capacidad de ser efectiva y puede afectar negativamente el medio radiofónico, el cual ha probado su efectividad como medio publicitario, para llegar a la audiencia hispana.