Juan Manuel Aceves: “Afortunadamente, existe un método para vigilar la transmisión de programas comerciales fuera de los EE UU”
Juan Manuel Aceves de Light at the end of the tunnel (Nueva York) entra a participar en el foro organizado por P&C y produ.com:Quienes trabajan en los medios de comunicación recientemente han estado prestando más y más atención al problema de la piratería y robo de la propiedad intelectual. Los diseñadores de sóftwer y la industria disquera se las han visto negras por las pérdidas que han resultado de la distribución ilegal de materiales con derechos reservados. Aunque este problema afecta a todos aquellos que se ganan la vida produciendo propiedad intelectual es particularmente insidioso cuando una música comercial que ha sido producida para un mercado en particular es ilegalmente utilizada para otros propósitos. Uno de los factores que hacen este crimen aún más dañino para los compositores y anunciantes por igual, aparte de las pérdidas económicas, es la pérdida de oportunidades para tener una presencia en otros mercados, de una manera más directa y efectiva. Algo que complica esta situación aún más es la dificultad en vigilar el uso ilegal de música comercial.Afortunadamente, existe un método para vigilar la transmisión de programas comerciales fuera de los EE UU. Sociedades dedicadas a la protección de los derechos autorales como ASCAP, BMI y SESAC tienen años de experiencia catalogando los mercados locales e internacionales en busca de infracciones al derecho autoral de música original para comerciales. Desafortunadamente compositores y anunciantes por igual, especialmente en el mercado hispano no son lo suficientemente diligentes en reportar su música a estas organizaciones. A pesar de que los ingresos derivados de las regalías por la programación internacional son mínimos, la protección que estas instituciones internacionales brindan puede crear una gran diferencia en la lucha en contra de la piratería de música comercial.