MERCADEO

Accenture: Cinco pasos para garantizar que la IA generativa sea segura

Claudia Smolansky| 25 de septiembre de 2023

Juan Pablo Chemes Accenture Argentina

La presencia de ChatGPT y otros avances en el ámbito de la IA generativa está transformando el escenario empresarial, llevando la automatización y la eficiencia a niveles inimaginables. Esto está permitiendo a las máquinas, por primera vez, ser computacionalmente creativas, generando contenidos significativos y valiosos bajo demanda. Y el poder, la amplia adaptabilidad y la fácil accesibilidad de esta tecnología significa que todas las empresas, en todos los sectores, experimentarán un impacto significativo.
 
Juan Pablo Chemes, director de Innovación de Accenture Argentina, señala que algunas áreas críticas de atención al considerar la ciberseguridad para la IA generativa incluyen filtración y robo de datos e IP, contenido malicioso, ataques contextuales selectivos de alta velocidad, orquestación de tecnologías generativas para su uso indebido, desinformación a escala, infracción de derechos de autor, y amplificación de los prejuicios y la discriminación existentes.
 
“Las organizaciones deben ser conscientes de los riesgos y estar preparadas para enfrentarlos, lo que requiere una estrategia de seguridad bien planificada y ejecutada desde el principio” advierte el ejecutivo.
 
A continuación, se detallan cinco pasos esenciales para garantizar un uso seguro y eficiente de la IA generativa en el mundo corporativo:
 
1. Entorno de confianza: Las organizaciones deben asegurarse la adecuada protección de su propiedad intelectual y otros datos sensibles, lo que se puede lograr a través de la creación de interfaces personalizadas que reduzcan el riesgo de filtraciones. La implementación de sistemas de sandboxing también es crucial, permitiendo que los datos fluyan en un entorno aislado, minimizando las vulnerabilidades y fortaleciendo la seguridad de los datos.
 
2. Capacitación proactiva: El entusiasmo por la IA generativa es evidente, pero es imperativo que esté respaldado por una educación sólida. Las organizaciones deben desarrollar programas de capacitación que no solo enseñen cómo usar estas herramientas, sino también las implicaciones de su incorrecta utilización y los posibles riesgos asociados. Esta estrategia debe ser continua, adaptándose a las evoluciones y actualizaciones en el ámbito de la IA.
 
3. Transparencia total: El corazón de la IA generativa son los datos con los que se alimenta, y en este sentido, las organizaciones deben ser transparentes sobre cómo se adquieren, se procesan y se utilizan estas informaciones. Esto significa ser claros sobre posibles sesgos en las fuentes de adquisición y medidas tomadas para garantizar la integridad de cada dato y usuario. Una IA transparente genera confianza, tanto internamente en la organización, como con sus clientes y públicos de interés.
 
4. Integración Humana + IA: Por avanzada que sea una máquina, la perspectiva humana sigue siendo invaluable. Incorporar a un “humano en el bucle”, garantiza un control adicional, añadiendo una capa de revisión y sentido común. Esta combinación de inteligencia artificial y humana puede mitigar riesgos y proporcionar respuestas más equilibradas y justas.
 
5. Anticipación y adaptación: Las amenazas cibernéticas son fluidas, y las empresas deben mantenerse un paso adelante, preparadas para ataques que busquen corromper o manipular sus sistemas de IA, y tener protocolos para detectar y contrarrestar tales riesgos. Estar informado sobre las tendencias emergentes en ciberseguridad y adaptar la infraestructura de la empresa en consecuencia, es esencial.
 
“La IA generativa tiene un potencial enorme para transformar las operaciones empresariales, pero solo si se implementa de manera responsable y segura. Siguiendo estos cinco pasos, las organizaciones pueden no solo protegerse a sí mismas y a sus clientes, sino también garantizar que la promesa de la IA generativa se realice plenamente y de manera segura” concluyó Chemes. 

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.