MERCADEO

Aaron Acosta de iCrossing Latam: Los ecosistemas conectados son una condición clave para habilitar la transformación digital y la IA

6 de junio de 2024

“Creo que el consumidor actual es cada vez más pragmático y su lealtad está determinada por la facilidad que tiene para interactuar con tu marca, con tu empresa, con tu compañía” dijo Acosta

Aaron Acosta, Head International Business and Strategy de iCrossing Latam, participó en el IAB Conecta en CDMX, donde ofrecieron una conferencia sobre ecosistemas conectados, que vienen a ser una condición clave para habilitar la transformación digital de las empresas.

“Un insight que tenemos es que hoy todo el mundo está hablando de inteligencia artificial (IA), pero para poder llegar a capitalizar y a sacar provecho de la IA generativa necesitamos tener las bases muy bien amarradas. Y cuando hablo de las bases, hablo de los datos a través de nuestro ecosistema digital” dijo.

Explicó que lo que viene ocurriendo en México y en Latinoamérica en general es que se ha adoptado la tecnología de forma acelerada, pero esa velocidad también ha hecho que en muchos casos, en muchas empresas y organizaciones, el tema de la data se hace todavía de forma muy rudimentaria. “El mensaje que queremos dar a las empresas y organizaciones es que para poder capitalizar la IA necesitamos ordenar la data de nuestros ecosistemas digitales y eso nos va a permitir realmente despegar y  llevarlo al siguiente nivel”.

En cuanto a cómo las marcas están enfrentando esta evolución, Acosta opinó que cree que ya hay un entendimiento teórico del valor de la data. Pero reconoce que se trata de una disciplina dura, muy técnica, y que involucra disciplinas como la programación, estadística, matemáticas avanzadas, lo que lo hace “un animal difícil de domar”.

“Creo que aunque las organizaciones entienden el gran valor que tienen los datos y lo necesario que son para moverse hacia el futuro, muchas veces no pueden accionar realmente o no saben dónde empezar. Y algo que les queremos decir a las empresas también es que hay que empezar tomando control de los datos, rompiendo silos organizacionales para centralizar la data, ya sea a través de dashboards, u otro tipo de soluciones (tipo data center), y con eso dar los pasos iniciales para la transformación digital y para la capitalización de cosas como la IA” explicó.

Domar esta tecnología traerá muchos cambios, beneficios y eficiencia en marketing, según destacó Acosta. “Primero ya se puede observar la optimización en términos de procesos y de costos, pero también cómo muchos creativos, muchos estrategas ya están utilizando la IA para acelerar la forma en la que trabajan. Incluso, dijo que han visto que se utiliza como un socio para rebotar ideas, complementar o robustecer un planteamiento.

Afirmó que ya estas tecnologías permiten analíticas predictivas. “Muchas organizaciones siguen haciendo cosas sin tener claridad del resultado que van a obtener de algo, y hoy por hoy, ya hay las bases para poder hacer una proyección muy exacta de lo que una campaña, un programa de marketing integrado, una asociación con una influencer, etcétera, te puede generar”.

También estas tecnologías van a beneficiar a los consumidores. “Creo que el consumidor actual es cada vez más pragmático y su lealtad está determinada por la facilidad que tiene para interactuar con tu marca, con tu empresa, con tu compañía” dijo Acosta.

Trajo a colación un ejemplo que utilizó en su presentación de un caso muy interesante de una compañía de pizzas que transformó toda su infraestructura tecnológica para habilitar pedidos desde cualquier dispositivo, facilitándoles las cosas. “Este es el tipo de experiencias que se van a habilitar para los consumidores, ya no solo en las empresas más avanzadas, sino en prácticamente la mayoría de las que se suban a esta transformación” destacó.

“Lo que traen los consumidores estos son experiencias mucho más ricas. Al simplificar toda esta parte de los pedidos, lo que se habilita es que tú tengas más tiempo para ti, para convivir con tu familia, para estar con tus seres queridos; y que todo sea sencillo y fácil hace que las cosas de alguna manera fluyan mucho mejor” dijo.

En cuanto al IAB Conecta, considera que es una cita obligada anual para toda la industria, tanto a agencias, anunciantes, plataformas de tecnología, etc.  “Porque nos permite, de alguna forma, actualizarnos y pensar en las implicaciones de las innovaciones que van surgiendo”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.