(Patricia Blanco). Tras los grandes anunciantes del mercado estadounidense y la ebullición del Latino Power, más empresas de diversos ramos siguen contemplando abrir la puerta ante el mercadeo hispano, lo que aseguraría su bien sostenido crecimiento. “Todavía hay muchas compañías que están descubriendo que hay una posibilidad, al ver que hay otras compañías grandes como nosotros, como Procter… desde hace muchos años están trabajando en mercadeo multicultural”, comenta Alejandra Martínez, gerente sénior de Mercadeo en el segmento Multicultural de Verizon.No sólo se ha tratado de un ejercicio de repetición, sino que más bien las cifras han saltado a la vista al evidenciar que cada vez más latinos gastan más dinero. “Sí hay un crecimiento y sí hay una sensibilidad por parte de las compañías que se han dado cuenta de qué es lo que ha estado pasando. Esto se ha dado también por el poder adquisitivo que tenemos los hispanos, y las minorías en general, y las compañías se han dado cuenta, en diferentes segmentos, de quiénes son los que están invirtiendo en ciertos productos”, opina Martínez.En los años venideros, la ejecutiva considera que se expandirán las oportunidades dentro del mercado, pues ya los grandes anunciantes están siendo persuadidos sobre la diversidad del segmento y también de los medios disponibles para cautivar a esta audiencia. “El desarrollo del medio online va a continuar. Eso es un monstruo, y necesitamos tener mucha gente capacitada en todos esos medios porque está cambiando la forma en que la gente está interactuando. Lo mismo pasa con móvil. El mercado se va a diversificar mucho más de lo que está ahora y tenemos que buscar formas de llegarle a la gente. Eso va a ser un reto y tenemos que ser muy inteligentes y seguir segmentando mucho más”.