MERCADEO

70% de hispanos cree que las marcas no comprenden su cultura: Estudio H Code

Liz Unamo| 10 de marzo de 2021

Hispanic Digital Fact Pack

El 70% de los hispanos cree que las marcas no comprenden su cultura, según destaca el estudio 2021 Hispanic Digital Fact Pack de H Code. Este porcentaje significa un aumento de 11% frente al año anterior. Mientras que el 58% desea ser identificado como “hispano”; otro 25% prefiere “latino”, pero solo al 4% le gusta “latinx”. Y el 93% dijo que quiere que las marcas sean socialmente responsables.

“La audiencia hispana es un segmento dinámico que cambia rápidamente y que las marcas no pueden permitirse el lujo de descartar, especialmente a medida que continúan siendo más integrales al tejido cultural de este país. Esperamos que este nuevo recurso les proporcione la guía para interactuar con ellos con un sentido renovado de autenticidad y frecuencia” dijo Parker Morse, fundador y CEO de H Code.

Pero las marcas tienen muchas oportunidades para apuntar a este segmento en el espacio digital. 60% dijo que tiene más probabilidades de ver anuncios en las redes sociales, pero solo el 15% cree que el idioma es el factor clave para hacer clic en un aviso. En general, el 89% usa teléfonos inteligentes para conectarse a Internet, y el 20% de los encuestados pasan 20 o más horas a la semana conectados a través de estos dispositivos. Mientras que tres de cuatro hispanos usan el internet para entretenimiento, a cuatro de cada cinco les gustan los juegos de videos, porque les permiten pasar tiempo con sus amigos.

Otros hallazgos incluyen que, debido a la cuarentena por la pandemia, YouTube se convirtió en la plataforma preferida por los hispanos, alcanzando 77% de uso, mientras que Facebook cayó a 74%, 5% menos que el año anterior. El uso de TikTok creció 290% en 2021 entre los hispanos (39%), en 2020 solo 10% dijo usar esta red.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.