Según YouGov BrandIndex, más de la mitad de las marcas analizadas registran una tendencia significativa a la baja en la valoración calidad-precio para el consumidor mexicano
YouGov, empresa global especializada en tecnología de análisis de mercados, a través de YouGov BrandIndex, llevó a cabo el estudio ¿Cómo impacta el aumento de precios en la valoración de las marcas por parte de los mexicanos?, basado en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a junio pasado, donde la inflación general anual en México se ubicó en el 4,78%.
El análisis de YouGov fue realizado de manera sectorial a 20 grupos de marcas entre julio de 2022 y julio de 2024, donde se observó que entre el público general más de la mitad de las marcas analizadas registra al menos una pequeña baja en su calificación de Valor, lo que indica que los consumidores están menos satisfechos con la relación calidad-precio de sus compras. Además, al analizar este índice de Valor en los diferentes segmentos de marcas, se encontró que:
Cambios en la percepción según el tipo de consumidor
Los datos de YouGov BrandIndex también permitieron observar que el incremento de precios en las diferentes categorías de producto no impacta de la misma manera a todos los consumidores mexicanos.
Entre todos los nichos analizados, se destaca el sector de cereales, chocolates y galletas, que ha mejorado, estadística y sustancialmente, su calificación de Valor en los últimos dos años, con el incremento más amplio de esta puntuación entre todos los grupos analizados. Solo entre los mexicanos que no se resisten a los productos caros ocupa el segundo lugar de crecimiento (+95,9%), por detrás de los restaurantes y tiendas de menudeo ya mencionados.
Optimismo económico en México
Aunque las cifras de BrandIndex revelan cierta frustración entre los mexicanos por los precios altos de algunos sectores, en general el ánimo económico es positivo. De acuerdo con YouGov Profiles, al 21 de julio pasado, el 58,1% de los adultos encuestados en México decía estar mejor financieramente en comparación con el año pasado. La mayoría también considera que la situación económica de su hogar se ha mantenido igual o ha mejorado en el último mes.