TELEVISIÓN

Yesenia Valencia de SMARTFILMS: Productores deben aprender a conquistar a las marcas para que estas financien sus contenidos

Carlos Cifuentes| 9 de septiembre de 2024

Yesenia Valencia, CEO de SMARTFILMS

Una tendencia que viene marcando el mundo audiovisual es la creciente inclusión de marcas en contenidos de diferente tipo. La CEO de SMARTFILMS, Yesenia Valencia, ve con buenos ojos este fenómeno: “Siento que el audiovisual se tiene que conectar sí o sí con las marcas, porque las marcas finalmente son las que nos pueden aportar recursos para todas nuestras películas, nuestros proyectos”.

Recalcó que los “productores de contenido deben aprender a conquistar a las marcas para que estas financien sus contenidos”. Para lograr eso resaltó la importancia de una preparación adecuada en la que jóvenes artistas se familiaricen con conceptos del marketing, es decir “qué es lo que hacen las marcas, cómo enamoran a sus audiencias, a sus consumidores, qué es un brief, qué es product placement, qué es branded content, qué es storytelling”.

Valencia citó la película Náufrago como un ejemplo de éxito de esta práctica en la industria: “La película es un gran product placement en el que se nos deja claro un mensaje y es que, aunque el avión se caiga, a usted le llega su paquete”.

CONTENIDO ORGÁNICO

En SMARTFILMS también han replicado estrategias similares. Las diferentes categorías del festival de cine hecho con celulares son patrocinadas por diferentes marcas como Monticello, Badia, Motorola, Exeltis y Transmilenio. De igual manera, los realizadores que participan en modalidades como Filminuto Vertical, Juvenil y Aficionado (entre otras) deben integrar algunas de estas marcas dentro de la narrativa de sus obras audiovisuales de manera creativa.

La ejecutiva aseveró que estos aliados “le están apostando a conquistarse unas audiencias jóvenes, a entrar en las plataformas que cumplen sueños, que se comprometen con el futuro y con el talento de los jóvenes en Colombia”. En líneas generales, comentó que las marcas y los contenidos pueden tener una relación simbiótica que contribuya a un sector audiovisual rentable y viable.

“Mira lo que está pasando. Netflix necesitó irse también a buscar publicidad, porque solo las audiencias no alcanzan a ser suficientes. Se necesita de músculos financieros grandes y eso lo tienen las marcas” afirmó.

Por último, Valencia concluyó que las marcas también se están esforzando para que su presencia en los contenidos audiovisuales se vea orgánica, natural, “cero comercial y mucho más comprometida con la sociedad”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.