TECNOLOGÍA

Ernesto Argüelles de Proactivanet: Ante el boom de la IA en México, se debe priorizar la ciberseguridad

21 de agosto de 2024

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta transformadora en todo el mundo. Sin embargo y junto con sus beneficios, la IA trae consigo desafíos críticos, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad. Según Proactivanet, una empresa en gestión de activos, México enfrenta una preocupante falta de preparación en este aspecto, lo que podría tener consecuencias graves para su economía y seguridad.

A pesar de que el 70% de las instituciones en América Latina han aumentado su inversión en tecnologías de ciberseguridad en los últimos cinco años, un informe conjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que la región sigue siendo vulnerable. Los ataques cibernéticos se han vuelto más sofisticados, aprovechando la misma IA que las empresas utilizan para mejorar sus operaciones. Este fenómeno obliga a replantear las estrategias de seguridad cibernética en México, donde la situación es alarmante.

De acuerdo con el Tercer Estudio de Ciberseguridad en México 2023, realizado por la Asociación Mexicana de Internet (AIMX), 6 de cada 10 empresas en el país no tienen un presupuesto específico asignado para ciberseguridad. Además, el 59% no cuenta con un estándar o marco de referencia para su estrategia en este ámbito, y el 31% ni siquiera tiene personal dedicado a la seguridad cibernética. Estas cifras reflejan una grave desconexión entre la inversión en tecnología y su aplicación efectiva para proteger a las organizaciones.

La amenaza de la subutilización de recursos

Ernesto Argüelles Ticó, director de Middle Americas & Caribbean de Proactivanet, advierte sobre los riesgos de esta falta de preparación. “Es delicado que las empresas en el país no tengan asignado un presupuesto para ciberseguridad, porque las cifras muestran que sí hay inversión tecnológica, pero quiere decir que no lo están invirtiendo de manera adecuada y quedan expuestas a ataques mucho más sofisticados” alertó Argüelles. La situación es especialmente crítica en un contexto donde los ciberdelincuentes utilizan la IA para superar las defensas tradicionales, poniendo en riesgo no solo la información empresarial, sino también la continuidad de las operaciones.

Para Argüelles, la clave está en la capacitación continua en ciberseguridad y en el uso adecuado de la IA. “No estamos dimensionando el alcance de las herramientas de IA, porque exponemos nuestra información personal y empresarial, que puede ser utilizada en nuestra contra si es vulnerada” explicó. Proactivanet destaca la importancia de implementar sistemas de detección de amenazas basados en IA, que permiten identificar y mitigar riesgos en tiempo real. “Es vital estar preparados y actuar rápidamente cuando ocurra cualquier incidencia” añadió.

La falta de preparación en ciberseguridad no solo afecta a las empresas individuales, sino que también representa un riesgo para la economía y la seguridad nacional. En un país donde los datos se han convertido en uno de los activos más valiosos, la ciberseguridad debe ser una prioridad absoluta, especialmente en un entorno donde la IA está desempeñando un papel cada vez más central.

Proactivanet hace un llamado a las empresas mexicanas a invertir en herramientas de gestión de activos y en sistemas que protejan sus infraestructuras críticas. “Un sóftwer para la gestión de activos es una inversión con grandes beneficios, les ayudará y facilitará el obtener información que le permita mayor seguridad y eficiencia operativa” concluyó Argüelles. En un momento en que la IA está redefiniendo las reglas del juego, la seguridad cibernética no puede ser vista como una opción, sino como una necesidad imperativa para el futuro de las empresas y el país.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.