TECNOLOGÍA

La IA generativa y su forma de transformar la creación de contenidos visuales

21 de agosto de 2024

Panel Transformaciones y Retos de la Inteligencia Artificial Generativa en la Industria Audiovisual

Durante la jornada de SET Expo Brasil 2024, se llevó a cabo el panel Transformaciones y Retos de la Inteligencia Artificial Generativa en la Industria Audiovisual ofreciendo un profundo análisis sobre cómo la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) está remodelando el sector de la comunicación. Esta mesa de debate, que cerró el tercer día del evento, expuso tanto las oportunidades como los desafíos éticos que esta tecnología plantea en la era digital.

Moderado por el Prof. Dr. Fernando Moreira, coordinador del Grupo de Trabajo sobre Inteligencia Artificial de la SET, el debate expuso cómo la IAG está transformando la creación de contenidos visuales en el ámbito periodístico y audiovisual. La capacidad de generar imágenes y videos altamente realistas abre un nuevo horizonte en la producción mediática, pero también plantea preguntas sobre la autenticidad y la ética en su uso.

Otavio Martins, gerente de Operaciones Antipiratería de Nagravision, destacó la importancia de la tecnología para proteger contra la piratería y garantizar la autenticidad del contenido. A través de técnicas avanzadas de identificación y rastreo de marcas de agua en videos, se busca no solo salvaguardar la integridad de los contenidos, sino también asegurar una remuneración justa para los creadores. “Estamos utilizando tecnologías avanzadas para garantizar que se identifique el contenido modificado y que se pueda rastrear el origen de los videos” explicó Martins.

La Dra. Kellyanne Alves, profesora asociada de la Universidad Federal de Paraíba (UFPB), abordó una de las preocupaciones más apremiantes: la credibilidad en el periodismo. Con la creciente capacidad de la IAG para generar contenido de apariencia real, surge la necesidad de fortalecer las técnicas de verificación de hechos. Alves presentó una investigación que revela una creciente inquietud en torno a la transparencia y la ética en el uso de tecnologías generativas, subrayando que, aunque estas herramientas pueden mejorar la eficiencia, es crucial mantener una conciencia crítica sobre el contenido que generan.

“Nuestro desafío es lograr que, mientras utilizamos IAG para mejorar la eficiencia y la calidad del periodismo, mantengamos la integridad y veracidad de la información” subrayó Alves, recordando que la ética no puede quedar rezagada en esta carrera tecnológica.

Por su parte, Márcio Carneiro dos Santos, coordinador del Grupo de Trabajo de Inteligencia Artificial de la SET, ofreció una perspectiva amplia sobre cómo la IAG está influyendo en la industria de la radiodifusión. A pesar de no ser una tecnología nueva, la IAG está acelerando cambios significativos en la manera en que se crea y consume contenido. Carneiro dos Santos enfatizó la importancia de comprender que la IAG, diseñada para ser creativa, no siempre es precisa, lo que obliga a las organizaciones a manejar esta herramienta con cuidado y ética.

LA IA EN FLUJOS DE TRABAJO: EFICIENCIA VS. ÉTICA 

La transformación que la inteligencia artificial está trayendo al sector mediático no se limita a la generación de contenido visual. Durante el panel Futuro de la producción: El impacto de la IA en los flujos de trabajo de medios, celebrado en el mismo Congreso, se discutió cómo la IA está redefiniendo los procesos de producción, desde la creación hasta la distribución.

Luis Bechtold, de Adobe Enterprise, destacó cómo la integración de la IA en herramientas creativas está impulsando la productividad y permitiendo nuevas formas de creación. Sin embargo, este aumento en la eficiencia no está exento de cuestionamientos éticos. La automatización de tareas complejas, como la corrección de color y la edición de video, plantea preguntas sobre la dependencia tecnológica y la posible pérdida del toque humano en el proceso creativo.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.