TELEVISIÓN

Lina Cáceres de LatinWE: Hay que hablar de los puestos de trabajo que la IA va a crear

Maye Albornoz| 19 de agosto de 2024

Lina Cáceres es parte del directorio de VidCon México

La inteligencia artificial (IA) es el tema del momento. Su uso en optimizar la creación de contenido y redefinir la interacción con las audiencias ha generado tanto entusiasmo como incertidumbre. Justo ese fue el tema de la charla de Lina Cáceres, VP Digital de Comercialización y Nuevos Negocios de LatinWE, en VidCon México, quien resolvió la interrogante: ¿cómo podemos utilizar la IA a nuestro favor?

Según su enfoque, el camino es encarar la IA como una oportunidad para automatizar, optimizar, diversificar, amplificar y escalar procesos de manera más eficiente: “Desde que entré al mundo digital lo que me apasiona es entender la tecnología como herramienta y uno de mis objetivos es enseñarle a la gente a perder el miedo. Yo me meto a las redes y se habla de que la IA va a acabar con puestos de trabajo, pero poco se habla de los que va a crear. Nos toca aprender, transformarnos, adaptarnos”.

SER MÁS HUMANOS

“Mientras más tecnología, más humanos tenemos que ser” aseguró durante su exposición. Cáceres explicó que los creadores de contenido deben centrarse en lo que realmente importa: la creatividad y la conexión humana, mientras la tecnología les puede ayudar en el back office: “Tiene que ver con qué herramienta van a usar y cómo se van a concentrar en lo importante. Que la máquina no te domine. Tú le vas a pedir a la máquina, pero vas a crear tus piezas mucho más artísticas” dijo.

Para la ejecutiva, la tecnología debe estar al servicio de la creatividad y no al revés. Citando a Steve Jobs, enfatizó que cuando la tecnología y el arte se combinan, haciendo que “los corazones canten”. En este sentido, la IA se convierte en una aliada para conocer mejor a las audiencias y crear contenido que realmente conecte con ellas.

EDUCACIÓN CONTINUA EN LATINWE

En LatinWE, la educación en IA es una prioridad. “La compañía tiene muy clara la evolución de la tecnología y lo digital. Hacemos cursos, hay muchas plataformas de educación con las que nos mantenemos cerca”.

Cáceres explicó que están constantemente aprendiendo y adaptándose, no solo ella y su equipo, sino también los creadores digitales que representan. La empresa invierte en innovaciones y herramientas tecnológicas, como es el caso de Influur, una plataforma similar a LinkedIn, pero diseñada para creadores de contenido. Estas iniciativas reflejan el compromiso de LatinWE con la innovación y su visión de futuro.

IA Y LOS CREADORES DIGITALES

Un tema que Cáceres abordó fue el uso de la IA en la creación de avatares y en la optimización de contenidos. “Estamos empezando a trabajar en eso. En la investigación de los contenidos. Videos creados con IA también son una opción, pero siempre usando la IA más como una herramienta de optimización de contenidos y alcances”.

También mencionó el creciente desarrollo de influencers virtuales, como Miquela, uno de los casos más exitosos. Sin embargo, dejó claro que no los ven como una amenaza, sino como un complemento. “Calle y Poché, por ejemplo, podrían tener las suyas. O una marca que tenga una mascota, podría reemplazarla por su personaje virtual. Hay muchas posibilidades y eso es lo que estamos estudiando”.

MÉXICO: UN HUB DIGITAL PARA LATINWE  

Lina Cáceres también resaltó la importancia de México como un centro neurálgico para la industria digital en América Latina. “México es la capital del mundo digital en LatAm. Siempre estamos muy conectados con México”. La compañía trabaja estrechamente con creadores de contenido locales y plataformas digitales, manteniendo una presencia constante en la región a través de colaboraciones, cursos y entrevistas.

Finalmente, Cáceres habló sobre la evolución de las networks y cómo están comenzando a integrar la IA en sus procesos. “Los canales de TV están comenzando a trabajar en una nueva manera de contar historias. La diferencia entre digital y análogo ya no existe y se da ese mix entre los talentos”. Para ella, el futuro del entretenimiento pasa por una fusión cada vez más estrecha entre lo digital y lo tradicional, con la IA como un pilar fundamental en esta transformación.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.