TELEVISIÓN

INCAA con cambios en la distribución de subsidios para cine argentino

4 de agosto de 2024

Carlos Pirovano, presidente del INCAA

El gobierno argentino anunció cambios en la financiación del cine nacional, a través del INCAA, con el objetivo de optimizar el uso de los recursos estatales y garantizar que los fondos públicos sean utilizados de manera más eficiente, según se informó en un comunicado del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

Se decidió “no financiar más películas que prácticamente no lograron captar la atención de los espectadores” después de analizar las cifras de espectadores de las producciones subsidiadas por el INCAA durante 2023, ya que, según anunciaron, más de 100 películas que recibieron fondos tuvieron menos de 1.000 espectadores cada una; y algunas incluso no superaron los 10 espectadores.

El nuevo enfoque de financiación fue anunciado mediante el decreto 662/24, que introduce modificaciones sustanciales en la distribución de subsidios para el cine nacional como por ejemplo que las producciones que busquen obtener subsidios deberán financiar al menos el 50% de sus proyectos con recursos propios. Además, se introdujo un tope máximo al financiamiento de cada producción para evitar que unos pocos proyectos acaparen los recursos estatales año tras año.

Otra de las disposiciones establece que las productoras que hayan recibido subsidios no podrán solicitar más recursos públicos durante el año siguiente a la finalización de su proyecto.

OTRAS MEDIDAS

El INCAA también ajustará sus criterios presupuestarios. A partir de ahora, los fondos destinados a gastos corrientes, estructurales y de funcionamiento no podrán superar el 20% de los ingresos del organismo. Estas medidas, según el Ministerio, buscan reordenar los gastos para utilizar los recursos de manera más eficiente y promover la escuela de cine, la búsqueda de nuevos talentos y una producción audiovisual competitiva.

Además evaluará la aptitud de los proyectos a ser subsidiados, tomando en cuenta la presentación de un plan completo de producción y financiamiento acreditado. El monto del subsidio no podrá exceder el 20% del Fondo de Fomento Cinematográfico, ni significar más del 50% del costo total de producción del proyecto.

La nueva reglamentación también establece que los miembros de la Asamblea Federal y del Consejo Asesor desempeñarán sus cargos ad honorem. Además, para incrementar la transparencia y participación, se considerarán representativas las entidades con personería jurídica o gremial que nucleen al menos una quinta parte de los profesionales del sector y que hayan tenido actividad en los dos años anteriores.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.