TELEVISIÓN

El VOD es una alternativa cuando no hay capacidad para canales lineales

Maribel Ramos-Weiner| 8 de octubre de 2007

(Maribel Ramos-Weiner, Nueva York). En el marco de la V Cumbre Anual de la TV Hispana celebrada recientemente en Nueva York, un panel integrado por cableoperadores, señales y distribuidores de canales, comentó que el Video On Demand (VOD) es una buena alternativa de oferta de su programación para aquellos canales lineales que no pueden tener presencia en la grilla del cableoperador, ya sea por razones de espacio o por otros motivos.El panel que discutió el tema “Distribución: Nuevas opciones y tecnologías de flujo contínuo para llevar contenido a las audiencias” estuvo integrado por Adriana Waterston, VP de Mercadeo de Horowitz & Associates; Alejandro Parisca, gerente general de Venemovies; James Moore, director de Estrategia Internacional y Gerencia de Producto de Cablevision; Bárbara Kelly, VP sénior y gerente general de Time Warner Cable Nueva York y Nueva Jersey; Jorge Fiterre, socio de Condista y Leonardo Alvarado, director de Alterna´TV.Waterston comentó que ya que el mayor reto es conseguir más abonados hispanos, “el VOD es una opción fantástica cuando no hay la oportunidad de contar con un canal lineal”.Con respecto a las limitaciones de espacio en TV paga, Moore indicó que sólo este año ya han lanzado siete canales hispanos, “inclusive uno en el básico, que es V-me”. Aclaró que el cableoperador no es que no desee tener a los canales hispanos, la limitación es la red digital. Indicó que 80% de la red de Cablevision es digital en la actualidad. También se preguntó si la TV digital traerá más gente al cable. Por su parte Kelly indicó que la red de Time Warner es 81% digital (30% de penetración en hispanos). Inclusive Time Warner tiene un servicio llamado DTV en Español para los canales digitales hispanos.Fiterre considera que una vez se culmine la digitalización de la red de los cableoperadores, el campo de juego para las señales hispanas será más equitativo. Otro asunto que se discutió en este panel fue la intención de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) de implantar que todos los cableoperadores distribuyan obligatoriamente los canales de multicast. Fiterre opinó: “Si los cableoperadores están obligados a distribuir todos los canales de multicast vamos a tener el problema de la capacidad”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.