TELEVISIÓN

Red Intercable acusa a HBO de violar normativa vigente en Argentina

Cynthia Plohn| 11 de octubre de 2006

Red Intercable acusa a HBO de violar normativa vigente en Argentina

Red Intercable respondió al comunicado que dio a conocer HBO Latin America Group a última hora del pasado martes 10 de octubre en el que informaba el levantamiento de las señales premium de HBO en 26 sistemas de cable asociadas a la Red, debido al vencimiento de la licencia de transmisión que tenían dichos sistemas y la falta de acuerdo para su renovación (ver {info relacionada;www.produ.com/Television/index.html?Noti=51383&year=2004/2005}).En su respuesta, la de Red Intercable explica que es una organización que agrupa a 236 cableoperadores Pymes, de capitales íntegramente nacionales que prestan servicios en 507 localidades pequeñas y medianas de 19 provincias de Argentina y que actúa en el mercado cumpliendo entre otros roles, el de mandataria y representante de los cableoperadores Pymes que la integran. “En cumplimiento de esta gestión realiza y mantiene acuerdos con todos los proveedores de contenidos, con quienes ha acordado condiciones para la contratación de 60 las señales que distribuyen. En este marco de gestiones, Red Intercable desde sus inicios ha realizado sucesivos acuerdos con HBO-LAG”, informa. Según el comunicado de Red Intercable, la suspensión de las señales premium para el conjunto de 26 cableoperadores que estaban contratando los servicios citados, es la consecuencia de la falta de acuerdo entre las partes, debido a la pretensión del proveedor de imponer condiciones que serían violatorias de normas vigentes en Argentina. “Especialmente, el punto que Red Intercable no acepta y sobre el cual HBO-LAG ha mantenido y sostiene una inflexible posición, es el de imponer que todos los cableoperadores en cuestión incluyan en sus servicios básicos, señales que conformaban la oferta actual de premium, como condición para poder continuar ofreciendo a sus abonados el servicio premium“, apuntan. Aunque no lo aclara en el comunicado el canal es Cinemax.”Esta práctica comercial se conoce como venta atada y constituiría una conducta prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia. Red Intercable y las empresas afectadas conservan la vocación de prestar el mejor servicio a sus abonados y lamentan llegar a esta situación. Sin embargo, como cableoperadores Pymes que prestan servicios en el país consideran inaceptable la inclusión de condiciones comerciales que desconocerían normas vigentes en la legislación argentina”, finaliza el comunicado.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.