TELEVISIÓN

Horacio Gennari de Bussiness Bureau: La TV paga debe hacer nuevas previsiones para el 2009

Cynthia Plohn| 20 de octubre de 2008

Horacio Gennari es presidente de Business Bureau

Horacio Gennari de Bussines Bureau hace un análisis del mercado de la TV paga para el 2009, que se verá perjudicado por la crisis del mercado financiero mundial. Para el ejecutivo, vinculado a las Ventas Afiliadas se prevé un estancamiento de la suba de suscriptores y en el estadio optimista prevé una suba del 4% sobre el total de la base de suscriptores. Este 4% será selectivo ya que hay países que están en su techo (Argentina) y en otros pueden existir mejoras de penetración (Centro América, Perú, Colombia, Ecuador, México). También estima un aumento del subreportaje y de la piratería en función de experiencias pasadas de crisis similares o menores incluso.En cuanto a la venta publicitaria, Business Bureau no coincide con algunos colegas que estiman un crecimiento del 5% para el 2009 para las inversiones publicitarias en la región. “Entendemos que en un cálculo moderado u optimista será alcanzar los mismos niveles del 2008. Existirán cortes de presupuestos del rubro bancos, automotrices, líneas aéreas, pero de alguna forma se compensarán con aumento de presupuestos de los productos de consumo” comentó.“Recomendamos en este punto tener muy actualizadas las informaciones crediticias de los anunciantes y agencias, ya que aquellos clientes de programadores que tengan pasivos importantes o composiciones accionarias con componentes de Hedge Funds u otros sistemas de fondeos participativos, pueden correr riesgos de una suerte de descapitalización o pérdida en sus patrimonios netos” agregó.En lo concerniente a inversiones de tecnología, sostiene que la TDT difícilmente tenga impacto real en Latinoamérica antes del 2015. Con respecto al Triple play cree que puede existir un aumento de la oferta, ya que las Telcos tienen tramas digitales tendidas en vastas zonas de Latinoamérica.“Algunos carriers tienen pasivos importantes o tienen deudas generadas en moneda fuerte o incluso tienen participaciones accionarias de Hedge Funds. Si bien siempre han tenido un excelente flujo de caja, es posible que el nuevo escenario los obligue a enfrentar situaciones que hasta ahora no tenían previstas” sostuvo. Para finalizar hizo un análisis del papel de los nuevos contenidos. Para Gennari es factible que las majors ante la pérdida de ingreso en sus mercados fuertes quieran buscar en Latinoamérica contribuciones marginales que no encuentran en otras geografías. “Por eso los compradores de contenidos enlatados deberán estar atentos ya que quizás podrán hacer buenos negocios, sobre todo si tienen paciencia para esperar”.{Ver trayectoria de Horacio Gennari;www.produ.tv/popup.html?noti=2634&id=12590320&link=av/HoracioGennari-Feb08/Trayectoria.mp4}

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.