Pflucker: La integración de productos ha sido una forma muy buena de aprovechar el espacio de aire para vender publicidad
(Maribel Ramos-Weiner). Ahora con 14 canales étnicos en su portafolio ({ver info. relacionada;http://www.produ.com/television/index.html?Noti=63892&year=1997/2003}), Latinamerican Ethnic Television (LAETV) se prepara para asumir un reto más grande que es atender el creciente interés despertado en las agencias y compradores de medios hispanos en EE UU. Estamos preparando ya paquetes específicos con los cuales podamos satisfacer con más efectividad a las comunidades. Estamos haciendo un plan de visitas a las principales agencias y compradores de medios a nivel nacional y local, apunta Kurt Pflucker, titular de LAETV. María Luis Benel, directora de Ventas Nacionales, está preparando un grupo de visitas para darle seguimiento a este nuevo interés por parte de las agencias y anunciantes sobre la oferta de LAETV.Indica el ejecutivo que con el paquete de canales hispanos que ofrecemos llegamos a satisfacer el 100% de las necesidades de las comunidades. Hemos logrado reforzar muy bien la oferta de programación mexicana con la inclusión de Once México, Canal 22 y TV Michoacán, hay más alternativas. Acota que los canales étnicos son el área de negocio que hoy en día está teniendo más crecimiento en el mercado hispano.Explica Pflucker que el mercado de canales étnicos está muy parejo actualmente entre los sistemas de Direct-To-Home (DTH) -quienes fueron los pioneros en esta área- y el cable ya que muchas de las señales que tenían exclusividad con el satélite han cumplido con esos convenios y ahora están disponibles en cable también. Ya hoy en día hay una demanda.Los principales anunciantes del grupo de canales ofrecido por LAETV son aquellos que prestan servicios y productos esenciales para el inmigrante: Empresas de telefonía internacional, envíos de dinero, agencias de viajes, restaurantes étnicos y eventos. En segundo lugar se encuentran los anunciantes del área legal y bienes raíces. Otra gran parte de la facturación es el segmento de Respuesta Directa (Direct Response) que no buscan un nicho específico sino la mayor exposición posible. Apunta Pflucker que una tendencia reciente que observa son clientes de Respuesta Directa del mercado general anunciando en los canales étnicos y se han mostrado satisfechos con el mercado.Otra iniciativa reciente, en los canales representados por LAETV, es su incursión en la integración de productos. El primer ejemplo es TV Colombia con su programa Como en casa. TV Colombia ha sido el primer canal que diseñó un programa específicamente para la señal internacional. Los otros canales también se están preparando. Ha sido una forma muy buena de aprovechar el espacio de aire para vender publicidad y ha sido muy exitoso. En el espacio se han anunciado fabricantes de ropa, empresas de telefonía de larga distancia. Para finalizar, comentó que asistieron al primer Upfront de TV hispana en San Antonio realizado la semana pasada y quedaron gratamente sorprendidos de la organización.