Hart: Las agencias del mercado general no se alían con las del mercado hispano, ellos intentan hacer la compra internamente
(Patricia Blanco). Las soluciones publicitarias de integración de productos en la programación están captando cada vez más la atención de los anunciantes que apuntan a llegar a los hispanos de EE UU. Sin embargo, los actuales acuerdos de distribución de contenidos de TV y online, entre Univisión y Televisa, plantean un panorama complejo para que un anunciante logre insertar su producto dentro de los shows más populares entre la audiencia hispana y que el acuerdo abarque TV e Internet.Jacques Hart, jefe de la división estadounidense de Televisa Digital, explica que muchos anunciantes están buscando integración de productos y soluciones multimedios. Por ejemplo, el programa hispano más popular en EE UU está hecho por Televisa y es distribuido a través de Univisión. Entonces, si una marca en particular quiere integrar su producto dentro de la programación de ese show es difícil conseguirlo a través de Univisión, pues la programación es creada en México por Televisa.Como solución intermedia, los anunciantes disponen de la posibilidad de patrocinios de los contenidos de TV en Univisión, pero no puedes establecer un diálogo creativo dentro de la programación argumenta Hart. Otra de las alternativas disponibles a los anunciantes es desarrollar sus propuestas de integración de producto a través de Telemundo. Sin embargo, Telemundo no tiene el alcance que consigue Univisión. Así que esto es un reto muy importante para las marcas advierte.Nuestra relación con Univisión es bastante simple, Univisión tiene licencia de los contenidos en TV, pero no tiene licencia de los contenidos en Internet. Por esto, desde el punto de vista de multimedia, un anunciante no puede negociar un patrocinio en TV y online con Univisión, para hacerlo tiene que negociar con dos compañías: Con Univisión para los contenidos de TV y con Televisa para los contenidos online. Son dos contratos diferentes.Hart comenta que la resolución a esta situación se encuentra ahora en la esquina legal y estratégica. La solución es la pregunta del millón de dólares, pero se está trabajando en buscar un camino que favorezca a ambas compañías culmina.