TECNOLOGÍA

Película Wild Ocean 3D emplea tecnología Estéreo 3D de Quantel

27 de mayo de 2008

El documental Wild Ocean 3D, sobre la migración anual de millones de sardinas a lo largo de las costas de Sudáfrica, fue postproducido con la tecnología Estéreo 3D de Quantel.El trabajo de postproducción de la película, dirigida por Luke Cresswell y Steve McNicholas, se completó en FotoKem, en Hollywood. El conformado y el etalonaje digital final se realizó en una sala DI equipada con un Pablo 4K de Quantel con la opción 3D estereoscópica. La totalidad de los 40 minutos de película se acabó en 4K para, subsecuentemente, hacer el film out a película de 70mm, constituyendo así la primera película 3D etalonada y conformada en el formato 4K de super high-resolution.Daniel Rapo, productor de Servicios de Película Digital de FotoKem, supervisó el proyecto. Rapo, que se incorporó a Fotokem el año pasado para ayudar con el creciente número de proyectos de película en 3D, comentó que un factor que impidió que otras películas de largo formato se acabaran en 4K fue el tiempo y potencia de procesamiento requeridos para trabajar con esos archivos masivos. “Los archivos 4K no son el doble de grandes que los de 2K, sino que son cuatro veces más grandes, por lo que potencialmente las cosas han de moverse más lentamente. Pero Pablo 4K demostró estar a la altura de este trabajo. Fue mucho más rápido que cualquier otro sistema en los que he trabajado en el pasado”.Uno de los desafíos que enfrentaban los equipos de postproducción era el hecho de que las películas se rodaban en media de diversos tipos y formatos. La mayoría del material grabado en superficie fue rodado en película de 70mm, mientras que las secuencias submarinas se grabaron con pares de cámaras HD alojadas en carcasas especiales para 3D. Algunas secuencias difíciles de rodar, por otra parte, se rodaron en película de 35mm. En la preparación para la postproducción final los elementos filmados se escanearon a 8K, para luego hacer el down-rez a 4K. Del material HD se hizo un up-rez y fue mejorado digitalmente.Crear ese look balanceado, consistente, para las varias fuentes de medias, centró el esfuerzo de la mayor parte de las cinco semanas dedicadas a la postproducción final. El etalonaje lo realizó el colorista de Fotokem, Walter Volpatto. Cresswell y McNicholas, además de los directores de fotografía de superficie y submarina, D.J. Roller y Reed Smoot respectivamente, asistieron a la mayoría de las sesiones. Utilizando el Pablo 4K, Volpatto pudo etalonar escenas a 2K para la revisión por parte del equipo de producción, y proyectarlo en 3D en la pantalla del cine.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.