TECNOLOGÍA

Néstor Schpaliansky de Miranda: El problema está en el audio

22 de abril de 2008

Néstor Schpaliansky: El problema es cómo hago para tratar el audio de tal forma de que siempre llegue bien a la casa

“En nuestro encuentro de partners en esta pasada NAB, nuestro CTO Michel Prouix confesó frente a 400 personas que había en el encuentro, entre ellas gente muy importante de la industria en EE UU, que el problema principal de la nueva generación en la televisión ya no está en el video, todos producimos video, el problema está en el audio”, declaró a PRODU Néstor Schpaliansky, gerente de Ventas para Latinoamérica y el Caribe de Miranda.En el mismo encuentro citado, los asistentes reconocieron, de acuerdo con Schpaliansky, que la empresa que está ofreciendo el mayor aporte a la solución de este problema es Miranda.“El problema es cómo hago para tratar el audio de tal forma de que siempre llegue bien a la casa. Uno de los problemas típicos que él mencionaba es por qué cada vez que me cambiaba una programación en la televisión, yo tengo un home theater y de pronto los dos parlantes traseros desaparecían, y eso es porque alguien está haciendo mal la mezcla. Nosotros trabajamos esa mezcla de forma inteligente. Comprendemos los identificadores de la señal de llegada, pero no necesariamente confiamos en el identificador. El identificador nos dice que la señal que llega es 2.0 y hay que convertirla a 5.1, pero puede estar equivocada porque el proveedor de contenido puede estar enviando una señal errónea, eso pasa todo el tiempo, y no es porque lo hagan a propósito”.Lo que Miranda hace es que tiene mecanismos para tomar la señal que llega en el código y medir sólo lo que está llegando, y compararlo y tomar la decisión. “Esto nadie lo está haciendo en este momento. Nosotros garantizamos la salida del audio en el formato que corresponde al usuario que lo está recibiendo”, dice Néstor.“Una de las estrategias de Miranda con Densité, que es nuestro dispositivo dedicado a solucionar este problema de audio que estamos tratando, es incorporar la mayor cantidad de funciones posibles a una misma tarjeta, en forma segura y venderle al cliente solamente aquello que el cliente necesita usar en este momento, de modo de darle la oportunidad de hacer upgrades sin cargo adicional y solo dándole un código de activación cuando necesite activar ese feature. Entonces ya la tarjeta de audio viene con todas esas funciones, yo pago la activación de esas funciones pero ya el járdwer las tiene. No tiengo por qué cambiar infraestructura cada vez que necesito agregar una función. Es una verdadera integración” concluye.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.