Eduardo Osorio Lozano, director de la CNTV
La Comisión Nacional de Televisión (CNTV) de Colombia dio a conocer el proyecto de acuerdo por medio del cual se adopta para Colombia el estándar de televisión digital terrestre DVB-T. Asimismo, establece que la transición del sistema análogo a digital deberá finalizar el 31 de diciembre de 2019.Con esta iniciativa se busca destrabar el proceso de implementación de la TDT luego de que el Consejo de Estado lo suspendiera provisionalmente por considerar que la CNTV tomó esta decisión mediante un acta de su Junta Directiva (en agosto de 2008) y no a través de un acuerdo de la entidad, como señalan las normas.Según informó la CNTV, en sesión ordinaria del 7 de diciembre, la Junta Directiva de la Comisión aprobó el proyecto que presenta una compilación de las diferentes actividades de socialización llevadas a cabo en el país para la difusión y comprensión de la TDT.Dentro del articulado, se especifica que el sistema será gratuito y que los concesionarios de televisión abierta deberán brindar sin costo los mismos contenidos del paquete básico como mínimo en televisión fija y móvil digital.Sobre las frecuencias se define que la Comisión Nacional de Televisión asignará a cada concesionario de televisión nacional de operación privada 6Mhz y se cobrará por todos los ingresos derivados de la explotación de la concesión, que constituyen la base de la compensación.El documento completo del proyecto de acuerdo está online hasta el 17 de diciembre en la página web de la institución {www.cntv.org.co} sujeto a las observaciones de la comunidad.
HOY-Bogotá: CNTV celebra encuentro Visual 2010 – Mercado Audiovisual Colombiano
CNTV de Colombia reorganizará asignación de frecuencias para TV digital
Any Vázquez de la CNTV: Colombia está atravesando un momento muy afortunado
Nuevo Gobierno colombiano buscará en el Congreso eliminar la CNTV
CNTV de Colombia espera primeras emisiones de TDT para segundo semestre del año