Sergio Castillo: Estamos pegando un salto enorme y vamos a tener HD mucho antes de lo que piensa la mayoría de la gente
(Nota publicada el 26 de junio). (Ezequiel Iacobone) “La única diferencia que veo entre Latinoamérica y EE UU es que todavía no se utiliza HD en seriados y novelas, pero habrá un cambio gigante en los próximos dos o tres meses en algunos países”, dijo a produ.com, Sergio Castillo, gerente de Ventas Regionales para América Latina de Avid.Durante un encuentro realizado en el hotel Caesar Park de Buenos Aires, organizado por Avid y su distribuidor en Argentina, SVC, en el que se presentaron los últimos avances en lo referente a HDTV, Castillo agregó que “el salto ya fue hecho, pero se están haciendo entrenamientos y ajustando cosas”.”El mercado estadounidense y europeo están pidiendo novelas en HD y hubo que prepararse para eso. Pronto los productores grandes van a comenzar a hacer novelas en HD, y gracias a Dios con nuestros productos”.El directivo afirmó que Avid posee la gama de productos idónea para hacer que la transición hacia la producción en alta definición sea lo menos traumática posible. En ese sentido, destacó la aparición de Symphony, un equipo dedicado a hacer finishing de productos televisivos sin gran composición y efectos. “En el caso de necesitar hacer efectos heavies se tiene Nitris, pero Symphony encaja justo”, remarcó.También remarcó la incorporación de DNxHD, el método de compresión de Avid que brinda la posibilidad de seguir operando sin hacer cambios rotundos en las instalaciones.”Avid ofrece trabajar en HD sin cambiar la interfase, ser totalmente compatibles con los otros sistemas y tener equipos que están haciendo HD a bajísimo precio”. Con respecto a la realidad de la producción latinoamericana, Castillo subrayó el caso argentino donde se “sigue marcando un rumbo en lo referente a comerciales en HD y producción de cine”, y Colombia, que se ubica en segundo lugar.Sobre la producción de noticieros, opinó que el caso venezolano es remarcable porque “explotaron las noticias en este país y nació una necesidad de informar de una manera distinta”.También habló sobre México, un mercado que hace años que está equipado y se mueve en forma algo más lenta que el resto de los países, y además debe lidiar con la competencia de Colombia y Argentina, donde los costos de producción son inferiores.”El resto de América Latina va a reaccionar. Estamos pegando un salto enorme y vamos a tener HD mucho antes de lo que piensa la mayoría de la gente”, vaticinó.