Jorge Figueroa Clausen: Con esta medida, la CNTV busca proteger a los consumidores y, por supuesto, proteger el patrimonio público
Sky y DIRECTV ya llevan ocho meses esperando el aval de la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) para integrar sus operaciones. Pero deberán esperar unos meses más, hasta que se resuelvan las demandas en contra de ambas compañías por una deuda que no tenían presupuestada. Según la CNT, las empresas le deben US$10 millones por concepto de unos pagos que se dejaron de hacer en los últimos años. Pero DIRECTV y Sky aseguran que no deben nada y que la CNTV está errada en sus cuentas.Las dos compañías tienen cerca de 100 mil usuarios, que representan el 7% del mercado.”La CNTV sabe lo que pasa con este satélite. Por eso nos sorprende que luego de darnos el sí se nos exija el pago de un dinero que no debemos. Es como si nos cobraran la fusión”, dijo Sergio Michelsen, representante de Brigard & Urrutia y asesor de las dos empresas en la integración.Jorge Figueroa Clausen, presidente de la CNTV, aclaró que la fusión no tiene ningún costo. Explica que las empresas están demandadas hace más de dos años por este concepto. “DIRECTV ante un tribunal de Cali y Sky ante uno en Bogotá”.El directivo de la CNTV afirmó que mientras las empresas no cancelen su deuda con la comisión o establezcan un acuerdo de pago no podrán continuar con sus planes. “No les estamos cobrando nada que no deban. Hay un error de ellos en la liquidación de los pagos por el alquiler de los decodificadores. Eso está auditado por la firma J.C. Mc Gregory International, contratada por la comisión”, dijo Figueroa.Las empresas satelitales interpusieron un recurso de apelación, pues según Michelsen, la norma establecida en 1996 para los operadores satelitales estipula que las compañías deben pagar el 10% de los ingresos que perciban exclusivamente de la recepción de la señal. “Desde esa época dejamos claro con la CNTV que la señal se refiere a la programación de canales y en ningún momento a la instalación de las redes ni al alquiler de los decodificadores. En efecto, durante seis años la comisión recibió los pagos de esta forma y no hizo ninguna observación, es curioso que ahora que tenemos luz verde para la integración aparezca un cobro que no estaba previsto”.Jacopo Bracco, vicepresidente de DIRECTV para América Latina, dijo que pagar esa suma significaría la quiebra de las dos compañías.Los representantes de las empresas afirman que de no solucionarse el problema, habría que liquidar a Sky y tratar de salvar a DIRECTV. “Eso no le conviene ni al país ni a la CNTV, ya que el 20% de los ingresos de la televisión paga en Colombia proviene únicamente de estos dos operadores”, concluyó.