El Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, inaugurado la semana pasada en Bogotá, es el principal sitio de recursos tecnológicos de innovación en educación y entretenimiento de Latinoamérica y permite la integración de los productos en nuevas tecnologías de la información y comunicación. El proyecto consiste en una plataforma multimedial articulada electrónicamente para la producción de imágenes, animación, diseño y arquitectura. El centro está equipado tecnológicamente con los avances más importantes que hay en las tecnologías de la imagen de video y audio y es uno de los cuatro centros en el mundo que está acreditado para formar postproducción en software sofisticadoJose Luis Reyes, VP de Ventas y Operaciones de Inviso, explicó que en este proyecto, iniciado hace dos años se colocaron equipos de las principales marcas que representa la empresa, como son Miranda, Gepco y ADC-TE. “Tenemos 2 procesadores de gráficos Vertigo de Miranda, varios Kaleidos y múltiples procesadores de señales Densité, asi como 3 routers de Nvision, vendidos a través de nuestro representante para la marca NYL Electrónica”. Por otra parte Reyes destacó que la integración y ejecución de todo el proyecto estuvo a cargo de Seel, empresa que representa en Colombia el portafolio de conectividad de Inviso, que adicionalmente vendió e instaló en el centro Ático todo el cableado de cobre de la marca Gepco, así como paneles y conectores de ADC-TE. “Para nosotros en Inviso, así como para nuestros representantes en Colombia ha sido motivo de orgullo participar en este importante proyecto que estamos seguros será un centro de referencia tanto del área Académica como de servicios a la comunidad no solo en este país sino en toda Latinoamérica”, concluyó Reyes.