El director nacional de Telecomunicaciones de Uruguay, Gustavo Gómez, señaló a medios locales que el Ejecutivo de ese país decidió liberar, mediante un decreto firmado el pasado 1.° de julio, un segmento de la banda 698-806Mhz asignada a CableVisión con el fin de dejarla disponible para servicios de banda ancha móvil.El funcionario agregó que una medida similar se tomará próximamente con la empresa Multiseñal. Específicamente, Cablevisión, propiedad del Grupo Clarín de Argentina, que opera en el mercado montevideano a través de Bersabel SA y Visión Satelital SA, deberá liberar en los próximos 18 meses, 14 canales de los 24 que utiliza actualmente. Gómez detalló que, como parte de la política de uso de espectro, el Gobierno comenzó a aplicar la nueva normativa definida en abril de 2011 que obliga a restringir a un máximo de 10 los canales que pueden utilizar los operadores de televisión por cable en el interior.La liberación del espectro resultante de la medida, será empleada por el Estado para desarrollar su programa que tiene como objetivo facilitar el acceso a Internet a todos los ciudadanos del país.El decreto incluye una fundamentación extensa que apela a acuerdos internacionales como el Convenio de Constitución de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, ratificado en 1998 por Uruguay, que establece que los miembros se esforzarán por aplicar, a la mayor brevedad, los últimos adelantos de la técnica, para procurar limitar las frecuencias y el espectro utilizado al mínimo indispensable para obtener el funcionamiento de todos los servicios necesarios.
Brasil y Uruguay suscriben acuerdo de cooperación técnica en TV digital
Uruguay abre seminario internacional ‘Transición a Televisión Digital’
Uruguay invertirá US$30 millones en planta de decodificadores de TDT
Uruguay estudia alternativas para lanzar su TDT antes de fin de año
Japón asignará US$4 millones para desarrollo de la TDT en Uruguay