El over-the-top para los cableoperadores representa una competencia a nuestro producto de televisión, y también representa una oportunidad. Y es como en EE UU lo están afrontando, haciendo que a la larga algo como Netflix pase a convertirse en un producto complementario y no sustitutivo dijo a PRODU Vicencio Maya, CTO de Tigo-Amnet Centroamérica.En el caso de Latinoamérica, el tema para el OTT es más difícil por el asunto de los derechos para la transmisión de contenido en las distintas ventanas. Cualquiera que entra a una oferta over-the-top necesita tener un contenido llamativo y de buena calidad para que el usuario se anime a pagar por eso. Y en Latinoamérica se trata de un tema muy reciente donde hay una lucha en cada mercado por obtener los derechos por los mejores contenidos explica Vicencio.Otro aspecto muy importante en la región es que no es lo mismo tener un mega de Internet en EE UU que tenerlo en Centro o Sudamérica, donde los precios por Internet en todos los países son mucho mas caros, y más aun si se trata de ancho de banda internacional agrega.En definitiva, el tema del OTT en Latinoamérica es algo a lo que todavía le falta maduración y camino por recorrer, y de cara a eso los cableoperadores debemos ir trabajando en alternativas similares, aprovechando las oportunidades del mercado, y lo que es la tecnología para, en algún momento del recorrido, poder tener ofertas que sean competitivas y acordes al requerimiento de los usuarios concluye.
Vicencio Maya de Amnet: Ofreceremos Docsis 3.0 a finales de este año
Amnet de Costa Rica alcanza triple play al sumar servicio de telefonía IP
Vicencio Maya de Amnet: Telecomunicaciones es un negocio muy dinámico
Guillermo Soto de Amnet El Salvador: Queremos dar ya Video on Demand