El Viceministro Atton firma el acuerdo que ofrecerá capacitación a profesionales chilenos
Los Gobiernos de Chile y Brasil suscribieron un acuerdo de cooperación técnica, como parte de la adopción de ambos países de la norma japonesa ISDB-T para televisión digital.El convenio, firmado en Brasilia, permitirá la capacitación de profesionales, técnicos, académicos y estudiantes chilenos en todos los aspectos relacionados con el despliegue de la televisión digital en el país. La cooperación se desarrollará durante dos años y se ofrecerán cursos sobre la transmisión y recepción de TV digital y producción de contenidos digitales y fiscalización sobre los mismos.El objetivo del Gobierno chileno es que en los próximos tres años la televisión digital llegue al menos a 85% del territorio, para dos años después cubrir 100%.También se prevén seminarios específicos sobre el middleware Ginga, programa de cómputo desarrollado en Brasil que garantiza la interactividad de la TV digital, a través del cual los espectadores pueden realizar compras, revisar saldos bancarios y consultar datos a través de la televisión.El documento fue firmado por el viceministro chileno de Transporte y Telecomunicaciones, Jorge Atton, a su colega brasileño, Cezar Álvarez, y el director de Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), Ricardo Peixoto.Chile aprobó en abril la ley de la TV Digital, y fijó un plazo máximo de tres años para que los canales de TV abierta repliquen su cobertura analógica actual, en formato digital, e introduce la obligación de transmitir cuatro horas de programación cultural a la semana.También establece que 40% de las concesiones asignables para la TV digital deben ser destinadas a señales de radiodifusión televisiva de libre recepción, regional, local, comunitaria y aquellas que sean de temas culturales o educativo-infantiles.
América Latina tendrá 93 millones de hogares con TV digital para 2016