Nuestra industria se encuentra en un momento de cambios importantes, y sin lugar a dudas uno de ellos es el 3D dijo John Reister, VP de Tecnología Avanzada de BigBand Networks, en la introducción de su conferencia Televisión en Redes de Cable, dictada en el marco de la recién pasada Expo Canitec 2011.Reister reconoce que hay todo un proceso a superar para hacer realidad el 3D. Primeramente el proveedor de contenido debe gastar más para crear contenido 3D; el operador por su parte debe disponer de ancho de banda suficiente, para luego originar y respaldar el servicio; por otro lado los consumidores deben comprar aparatos 3D, y finalmente los mismos consumidores deben pagar por los servicios en 3D.Reister asegura que en este momento existen dos grandes catalizadores que están colocando al 3D en el tapete de la industria del entretenimiento: El primero de ellos son los video juegos, y el segundo, las películas a través de reproductores BluRay. A continuación le seguirán los servicios de TV en 3D.Por todo lo anterior Reister instó a los operadores presentes en su conferencia: No se dejen atrapar por la imposibilidad de ofrecer a tiempo y de manera costo efectiva el servicio de TV en 3D y la capacidad de monetizar, utilizando para ello plataformas escalables y muy accesibles.Finalmente, Reister recomendó ir resolviendo de manera gradual los desafíos de mayor ancho de banda, sacando provecho de esquemas de distribución SDV, así como buscar alternativas de generar ingresos mediante publicidad.En la adopción del 3D es necesaria una evolución y no una revolución, avanzando gradualmente a medida que se desarrolla la capacidad para monetizar y crear servicios personalizados concluyó.