Este martes 28 de mayo se realizará en México el primer apagón de señales análogas de TV en Tijuana, Baja California. Además de ser la primer localidad en el país en migrar por completo a señales digitales de TV, también lo será en América Latina.El programa piloto de implementación de televisión digital terrestre (TDT) en México incluyó instalar un decodificador o antena digital en 192.060 hogares de esa ciudad, tarea a cargo de la empresa Teletec de México. La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), informó que con dicho equipamiento el servicio de televisión abierta pasó de 3.4% a 93.08% en Tijuana.Tijuana se convierte en la primera ciudad del país y de América Latina en lograr la transición a la TDT, por lo que sus habitantes disfrutan de los beneficios de la tecnología digital en sus pantallas: mejor calidad en la imagen y audio, así como la posibilidad de recibir un mayor número de canales y de nuevos servicios como televisión móvil, guía electrónica de programación, subtítulos y audios en varios idiomas se dijo. Con el apagón análogo se recuperarán 48 MHz de espectro radioeléctrico y la liberación de la banda de 700 MHz en esa localidad para futuros servicios de telecomunicaciones.Mañana, 28/05 será el primer apagón de la TV analógica en México, será en Tijuana en donde la TV radiodifundida se verá sólo con la TDT confirmó en su cuenta de Twitter Fernando Borjón, jefe de la Unidad de Sistemas de Radio y Televisión de Cofetel.
Cofetel confirmó que será a finales de mayo primer apagón analógo en México
Mony de Swaan de Cofetel: Con retrasos pero avanzando el plan piloto de TDT en Tijuana
Cofetel prorrogó a mayo de 2013 el primer apagón análogo en México