En el marco del segundo día de la jornada Thinking under the influence organizado por AHAA en conjunto con el Festival Iberoamericano de la Publicidad (FIAP) y el Círculo Creativo, Toni Segarra, VP creativo y fundador de la agencia SCPF (Segarra, Cuesta, Puig, Fernández de Castro) y presidente de los jurados de Televisión/Cine, Gráfica y Vía Pública en FIAP 2013, habló acerca de conceptos que propone desaprender.Explicó, entre otras cosas, la importancia de lo que califica insignificante y mostró varios ejemplos de por qué la poesía vende. La creatividad, de la que tanto alardeamos, es una cualidad humana más. La publicidad se usa para vender; por eso no deberíamos decir que somos creativos sino que vendemos señaló Segarra cuando se refirió a uno de los conceptos que para él la industria debe desaprender. También destacó que en el normal desarrollo del trabajo publicitario no se debe perder la capacidad de sorprenderse, pues de ella depende poder diferenciar entre una idea y una ejecución.Por otra parte, ilustró cómo los detalles que podrían considerarse insignificantes logran convertirse en diferenciadores para las marcas. Las marcas deben construir una voz reconocible, deben abrir su imagen para que las personas se hagan parte de ellas enfatizó.Sobre el final, resaltó la importancia de usar la poesía como forma de comunicación y lo ejemplificó con la popular escena de la bolsa volando en la película American beauty. Todos hemos escrito un poema malísimo que hemos guardado. Eso demuestra que el arte hace parte de nuestras vidas. Por eso cuando desde la publicidad se hace poesía es, de alguna forma, entender a quien está detrás del televisor concluyó.{Cobertura Especial FIAP 2013;http://www.produ.com/especiales/especial.html?Noti=&IDEsp=75}