De acuerdo al más reciente estudio Teens Research Unlimited (TRU), realizado por Millward Brown, en promedio, el 66% de los adolescentes afirma que pasa más tiempo conviviendo a través de Internet con personas que ya conoce, que conociendo a gente nueva, además de que los jóvenes tienen aproximadamente diez amigos que consideran cercanos, en contraste, en redes sociales cuentan con 200. En México existen alrededor de 10 millones de adolescentes, según el Consejo Nacional de Población (Conapo), un interesante mercado que parece incomprensible e inconquistable para muchas marcas. Por esa razón realizamos el TRU, una herramienta que revela las claves para cautivar a este segmento: cómo son, qué compran, cómo se relacionan con las marcas y los medios, cuál es su estilo de vida y sus perspectivas. Esto ayuda a la mayoría de las empresas y organizaciones a desarrollar vínculos fuertes con los jóvenes para hacer que sus marcas y negocios crezcan dijo Mónica García, VP de Innovación de Millward Brown.El estudio también destaca que la composición en redes sociales cambia por edad. El 86% tienen a sus amigos cercanos en una red social y el 72% a su pareja. Los más jóvenes suelen tener a sus padres como amigos. Para el 20%, sus amigos influyen en sus decisiones.
Dispositivo móvil como control remoto es una tendencia 2013 para Millward Brown