Con una adecuada administración del espectro radioeléctrico en México, habría la posibilidad de crear más de dos cadenas de televisión abierta en el país, dijo a PRODU Ernesto Piedras Feria, director general de The Competitive Intelligence Unit (CIU).Es posible que sean más de dos cadenas más de TV las que se generen en México. La restricción puede ser el espectro radioeléctrico, aunque bien administrado puede dar la posibilidad de crear tres, cuatro o más afirmó.Consideró que la tarea del gobierno mexicano será establecer adecuadas condiciones de mercado. En años recientes se venía hablando sólo de una tercera cadena y habrá que revisar diversos temas antes de saber cuántas se generarían, como la redistribución del espectro, qué empresas estarían interesadas en invertir capitales en esas cadenas o qué contenidos se ofrecerían en esos nuevos canales. La tarea del gobierno es ofrecer las mejores condiciones para que se generen esas nuevas cadenas y ya después se verá si el mercado de televisión se interesa en ello mencionó Piedras Feria.Dijo que con la licitación de nuevas cadenas se contará en México con un nuevo entorno para el mercado de TV. Esta nueva reconfiguración tecnológica en México es como un rompecabezas, y el gobierno ya está aventando muchas piezas para ir completando ese rompecabezas. Tal vez faltan más, pero el hecho de mencionar que se lanzará en los próximos meses la licitación de nuevas cadenas ya es un avance dijo.
Dionisio Pérez-Jácome de SCT: Se concretará licitación de nuevas frecuencias de televisión digital
Alfredo Osorio de Rohde & Schwarz: Seremos parte fundamental en la migración digital
Será en 2014 cuando se licite una nueva cadena de TV nacional en México
Nuevo gobierno en México establece acciones a emprender en sector telecomunicaciones