En aproximadamente cuatro semanas el satélite mexicano Bicentenario concluirá su etapa de pruebas e iniciará operaciones formales, informó Francisco Mendieta Jiménez, director de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).Afirmó que ya se cuenta con un proyecto de utilización de la capacidad de transmisión del primero de tres satélites que conforman el sistema MexSat. Se le dará una utilización eficiente, destinando la mayor parte de su capacidad a la cobertura social, es decir, internet y redes sociales, otra parte será para actividades comerciales, y una más reservada al Estado afirmó.Dijo que con la entrada en operaciones del Bicentenario se abre una oportunidad para que el sector privado cuente con nuevas herramientas de comunicación, ya que resolverá la demanda de un amplio sector de las telecomunicaciones, por lo que consideramos un gran acierto contar con el satélite, ya que hay muchas aplicaciones que requieren ofrecer una rentabilidad social.Informó que la AEM sólo participará en la operación del Bicentenario como asesora en aspectos tecnológicos, ya que el manejo integral del aparato espacial será responsabilidad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).El satélite Bicentenario fue lanzado el pasado 19 de diciembre y será operado y monitoreado las 24 horas los 365 días del año en México por ingenieros mexicanos desde será operado desde dos centros de control satelital, uno ubicado en la Ciudad de México y otro en Hermosillo, Sonora. Su inversión total fue de US$1.600 millones.
Satélite mexicano Bicentenario será lanzado el 19 de diciembre próximo
Determina gobierno mexicano reducir reserva de capacidad satelital a Satmex
SCT de México presenta los satélites que integran el sistema Mexsat
Satélite Bicentenario de México emite su primera señal desde el espacio
Gerardo Esparza de SCT: Satélite Bicentenario de México se lanzará este miércoles
Centro de Control y Monitoreo Satelital Mexicano fue inaugurado en la Ciudad de México
En diciembre será puesto en órbita el primer satélite del sistema MexSat