Ya que el proceso de entrega de decodificadores e instalación de antenas en Tijuana es un programa piloto, se deberían considerar y analizar otros esquemas para dotar de televisión digital terrestre (TDT) al resto del país, consideró Alexis Milo Caraza, comisionado de la Comisión Federal de Comunicaciones (Cofetel).”Existen esquemas que podríamos explorar, no necesariamente una empresa va tocando casa por casa, instalando decodificadores, eso va a ser necesario para parte de la población. Pero existe otro segmento importante de la población en donde probablemente lo único que haya que hacer sea encontrar la manera de que puedan obtener un decodificador. En ese esquema, el usuario acudiría por el set-top box y personalmente lo instalaría con una adecuada asesoría, dijo.Afirmó que además de cumplir con las fechas establecidas en el programa de transición, considerar otras estrategias derivaría en la reducción del costo del proceso. Dijo que cada decodificador que se distribuye en Tijuana tuvo un costo de superior a mil pesos (US$78 aproximadamente) ya que incluye el costo de llevarlo a cada hogar, en tanto que el costo del decodificador que se pudiera entregar al usuario sería de alrededor de 600 pesos (US$47). ({Ver info. relacionada;http://www.produ.com/noticia.html?IDNoti=103189}).Dijo que en EE UU se utilizó un método en el que los usuarios obtenían un subsidio a través de un sistema de certificados redimibles, los cuales equivalían al costo total o parcial del decodificador y que se podían canjear en establecimientos.
Senado en México autorizaría presupuesto adicional para apoyar la migración a TDT
Teletec inicia instalación de decodificadores de TDT en Tijuana México
Autoridades mexicanas conminan a población a adquirir televisores digitales