TELEVISIÓN

Gary McBride: La televisión perdió audiencia pero sigue reinando

19 de noviembre de 2004

McBride: Debemos enfrentar la saturación de la publicidad y de medios

(Tatiana Ramos, Miami). Con la explosión de medios que han entrado a competir en la torta publicitaria desde hace una década aproximadamente, la audiencia se ha fragmentado dramáticamente. “Los medios modernos comenzaron hace más o menos 10 años, y antes de eso la televisión abierta dominaba todo”, apuntó Gary McBride, presidente de Lamac (Latin American Advertising Council) durante las conferencias INTE.Observó que mucha de esta fragmentación tiene que ver con el grupo demográfico: la clase más alta está más fragmentada “obviamente porque es la que tiene más recursos, tiene más alternativas. Están más fragmentados los jóvenes porque le encanta la nueva tecnología. Aceptan de buen grado todo lo nuevo y rechazan lo viejo. También se fragmentaron los hombres pues la televisión abierta tiene una buena oferta para las mujeres, pero el cable ha dado alternativas a los hombres”, detalla Mc Bride.Pero la televisión no se amilana ante la amenaza. Dependiendo del país, la TV aún conserva más de 60% de la audiencia. Explica McBride que cuando aparece un medio, no necesariamente sustituye a otro. “Los anunciantes inteligentes interrelacionan los medios para que en trabajo conjunto sean más efectivos”, indica. “Pensar en un solo medio, no funciona”.Las leyes de la economía pudieran implicar un recorte en las tarifas o una sobreoferta tarifaria, lo que beneficia al anunciante, pero ¿y al medio? La TV en general ha encontrado una situación en la que su rating ha bajado. Por ejemplo, el año pasado Televisa y Azteca casi congelaron las tarifas porque tenían que, al menos, mantener la demanda. “En esta situación tiene que haber un ajuste. Han habido ajustes en Argentina por la situación económica. Habrá ajustes porque en muchos lugares los precios son exagerados”, intuye McBride. No obstante la inversión publicitaria de la región, sólo en televisión, alcanza los US$9.000 millones. De esa cifra, México ostenta US$2.100 millones y Brasil US$2.400 millones. Los demás países se reparten el 50% restante, y sigue siendo una cantidad fuerte. “La TV seguirá siendo el medio dominante”, sentenció.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.